Estos números, que ubican a Uruguay entre los países menos contaminados del mundo, alientan a seguir mezclando agrocombustibles como forma de minimizar la contaminación y en este sentido ALUR lanzó su “Plan de producción a partir de aceite de Canola”.
LA MÁS CONVENIENTE DE LAS FUENTES
Según la empresa -subsidiaria de ANCAP- “la producción de biodiesel a partir de Canola es la más conveniente de las fuentes disponibles y contribuye a lograr costos variables de producción competitivos, en un marco en el cual todas las materias primas de origen y oleagionoso están teniendo un aumento de precios a nivel internacional”
“Este aumento -según ALUR– trae aparejado que los mercados de biodiesel muestran también proyecciones al alza, como gran parte de los comodities”.
“El Plan Canola compartido con los productores cumple con el fin de contar con la materia prima en tiempo y forma al menor precio posible a fin de cumplir así con las disposiciones legales vigentes” informa el sitio web de la empresa con sede en Bella Unión.
BENEFICIOS DE LA CANOLA EN EL COMBUSTIBLE
1) Ahorro de un 66,8 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto del uso de un combustible fósil de referencia (nafta).
2) Balance energético positivo, produciendo 6,3 unidades de energía en forma de etanol por cada unidad de energía fósil empleado en la cadena de producción.
3) Durante el año de operación, la planta genera 2.093 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y 324 puestos de trabajo inducidos.
4) El incremento de valor añadido a la economía se ha estimado en 33,85 $/L etanol.
5) El factor multiplicador calculado es de 1,65 lo que significa que por cada dólar que se demanda de etanol producido en la planta, se generan 0.65 USD en la economía nacional respectivamente.
Fuente: Surtidores