Noticias

El ministro de Hidrocarburos pidió que los diputados y senadores aprueben estos acuerdos. El país redujo la producción de gas, uno de sus principales fuentes de ingresos
Ambientalistas y científicos vienen advirtiendo sobre los riesgos de buscar petróleo y gas en el mar. En Argentina, será la primera vez que se realizará una perforación exploratoria en esta zona. El Gobierno autorizó cambios en los permisos ya aprobados a la noruega Equinor, socia de YPF y Shell. Qué dicen los estudios de impacto ambiental, qué cambia y por qué preocupa a la comunidad científica.
Argentina confía que el año que viene, con la presidencia brasileña del G20, se va a desarrollar ampliamente la agenda de transición y en particular el sector de biocombustbiles. En este contexto, se anunció que «el país se sumará a la iniciativa». La Argentina adherirá a la Iniciativa Global Biofuel Alliance que fue lanzada en el marco de la reunión de ministros de energía de los países miembros del G20 e invitados especiales,
Durante su visita, la Secretaria de Estado, acompañada de la Subsecretaria de Planeamiento Energético Cecilia Garibotti, participó de distintas actividades y reuniones para profundizar la agenda internacional de energía enfocada en el plan de transición energética y en las posibilidades de exportar GNL.
El certificado acredita la transparencia sobre el origen de la energía 100% renovable generada por la empresa
Actualmente, el campo es el segundo mayor productor del país. El campo Búzios, operado por Petrobras en el presal de la Cuenca de Santos, alcanzó la marca de mil millones de barriles de petróleo equivalente (boe) ya producidos, desde que el campo entró en operación hace cinco años.
El amoníaco, que se compone de nitrógeno e hidrógeno, se usa comúnmente como fertilizante. A principios de la década de 1910, los científicos idearon una forma de sintetizarlo, pero antes el principal fertilizante agrícola era el guano, los excrementos de murciélagos o pájaros, que había que conseguir en islas tropicales y eran escasos.
La negativa de Fancap a trabajar en régimen especial durante la parada de mantenimiento triplicará el plazo previsto sin actividad y, también, el lucro cesante para la petrolera.
El futuro director paraguayo de Itaipú abogó para que los resultados de la revisión del Anexo C sean un elemento jurídico recordado por las futuras generaciones. Prometió “puertas abiertas”.
Este es un plan que ayudaría a Venezuela a reducir la contaminación.