Noticias

Según lo expuesto por el senador Rafael Filizzola, basándose en el informe del Comité de Evaluación Licitación Pública Internacional para la “Adquisición de Gasoil” de la empresa AP SA, la estatal Petropar redujo requerimientos de experiencia y cambió la cotización en el contrato con la representante de la firma Andrea Lafarja. Refirió que este procedimiento lo debe explicar Petropar.
El hecho de que para el año que viene tengamos que enfrentarnos a la ineludible cita de elegir un nuevo presidente, hace sentir a muchos que podemos comenzar a reimaginar nuestros destinos como colectividad y a plantear lo que podría ser mejor para nosotros, según el punto de vista de cada quien.
Si a la vida. Si al Yasuní. Para enfrentar el cambio climático es necesario dejar los combustibles bajo tierra. El Ecuador votó a favor de detener la extracción petrolera en una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta, el área de Ishpingo- Tambococha-Tiputini (ITT) del Parque Nacional Yasuní.
El presidente del ente, Alejandro Stipanicic, manifestó que aún no hay acuerdo con los trabajadores porque han rechazado todas las propuestas de la empresa estatal.
El informe de S&P que reduce la calificación de BB a B+ de la petrolera señala también “la existencia de una probabilidad muy alta de apoyo extraordinario del Gobierno peruano” que intervenga para evitar su impago de compromisos.
El gobierno ha comunicado que respetara los contratos existentes de sus dos únicas mineras y que permitirá que empresas privadas retengan el control de proyectos en áreas no estratégicas.
Brasil seguirá importando diésel ruso siempre que esto ayude a contener los precios del combustible para los consumidores brasileños, afirmó el Ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en una entrevista con Bloomberg News.
Un estudio de Thymos Energia estima que el mercado del hidrógeno sostenible, verde o de captura de carbono (CCUS) debería generar una facturación global de 350 mil millones de dólares de aquí a 2030. En Brasil, podrían circular 28 mil millones de dólares, alrededor del 8% del total.
Las guerras se ganan y se pierden en los campos de batalla. Pero las finanzas públicas desempeñan un papel clave a la hora de determinar lo que pueden permitirse los combatientes. Esto es particularmente cierto en el caso de una guerra larga, que es en lo que ya se ha convertido la invasión rusa a gran escala de Ucrania.
Para los años 2024 y 2025, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyectó la perforación de tres pozos exploratorios en el departamento de Pando, anunció este jueves el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.