Noticias

Los presidentes de Brasil y Paraguay, además del consejo de Itaipú, se reunirán en Brasilia la semana que viene, a fin de comenzar la tan esperada revisión del Anexo C del Tratado.
La estatal venezolana PDVSA ha comenzado a contactar a clientes con contratos de suministro de crudo en medio del levantamiento temporal de las sanciones de Estados Unidos a la industria petrolera, dijeron dos fuentes, en busca de ampliar sus ventas en efectivo a refinadores globales.
Los caudales de las centrales hidroeléctricas están a la baja. Central como Coca Codo Sinclair están al 45% de su capacidad. Se busca acelerar los procesos de contratación para enfrentar la caída de la generación hidroeléctrica por la época de sequía (estiaje). El riesgo de apagones todavía está latente y el Gobierno debe gastar alrededor de $200 millones en medidas de emergencia.
Después de la grave crisis financiera con la que cuentan varias comercializadoras por cuenta de la opción tarifaria, y, dada con el objetivo de mantener estables las tarifas de energía y que va en su fase de recuperación de saldos dejados de cobrar en periodos anteriores, no han logrado dar los frutos esperados.
El Ministro Oscar Vera Gargurevich, se reunió con representantes de Hyundai Engineering, quienes expresaron interés por invertir en nuestro país en proyectos de hidrocarburos y petroquímicos, en los que tienen vasta experiencia.
El dispensador entregará el insumo al vehículo que fue presentado recientemente en la capital y que se utilizará en faenas mineras.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías invitó a los sectores involucrados a una reunión a realizarse el 26 de octubre en las oficinas de YPFB de la ciudad de Santa Cruz
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) modificó recientemente sus criterios de contratación para la adquisición de gasoil, eliminando específicamente el requisito que establecía un patrimonio neto mínimo de US$ 15 millones. Esta medida ha beneficiado en particular a la compañía AP SA, cuya representante es Andrea Lafarja.
Este martes 17 se llevó a cabo la Reunión de Balance y Seguimiento al Plan de Distribución de Combustible (diésel) para el Sector Agroproductivo Nacional.
La electricidad que Ecuador compra a Colombia alcanzó el pico más alto de precios en lo que va de 2023.