La operación más grande de la petrolera en este siglo, estimada en US$ 60 mil millones, consolida un nuevo escenario para el sector petrolero y gasista estadounidense Gabriela RuddyGabriela Ruddy 11 de octubre de 2023 En Petróleo y gas A A
Se espera que la fusión de ExxonMobil con la petrolera independiente estadounidense Pioneer Natural Resources anunciada este miércoles (10/11) cambie el escenario de la industria petrolera en Estados Unidos e impacte en otros mercados.

El acuerdo, estimado en 60 mil millones de dólares (300 mil millones de reales), muestra el interés de las grandes empresas del sector por la producción no convencional estadounidense (gas de esquisto) y podría generar una nueva ola de fusiones y adquisiciones en la región, según los analistas.

Si la fusión se concreta, será la mayor adquisición de ExxonMobil en este siglo –desde la fusión con Mobil en 1998– y la petrolera se convertirá en el mayor productor de esquisto estadounidense, con el 15% de la extracción total de la región. Hoy, la empresa tiene una participación del 9% en este mercado.

Rystad Energy calificó la transacción como "un acuerdo monumental que podría remodelar el paisaje de la Cuenca Pérmica". Para la consultora, la eventual adquisición cambiará el perfil de la producción de esquisto americano, que pasará a ser un negocio consolidado y maduro. Este año, Chevron hizo un movimiento similar con la adquisición de PDC Energy por 6.300 millones de dólares.

Los expertos señalan que los movimientos refuerzan las apuestas de algunas de las mayores petroleras del mundo por retomar la ampliación de su cartera de petróleo y gas. El escenario indica la expectativa de que la demanda de combustibles fósiles continúe, incluso en plena transición energética.

¿Qué es la Cuenca Pérmica?

Es la cuenca sedimentaria que se extiende entre los estados americanos de Texas y Nuevo México y que concentra parte de la producción de petróleo y gas no convencional de EE.UU. Fue esta región la que catapultó al país al ranking de mayor productor de petróleo del mundo durante la última década.

En 2022, la producción de petróleo estadounidense ascendió a 20,3 millones de barriles/día, lo que correspondió al 21% de la extracción mundial, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).

La expansión de la producción estadounidense se basó, sobre todo, en la actividad de las pequeñas y medianas empresas. Hoy, miles de empresas de este tipo producen en la región, utilizando la técnica de fracturación hidráulica, que utiliza grandes volúmenes de agua y productos químicos para eliminar el petróleo y el gas depositados en las rocas.

¿Cuáles son las empresas involucradas? Con operaciones en 60 países y más de 140 años de existencia, ExxonMobil es hoy una de las compañías petroleras más grandes del mundo. La empresa alcanzó su tamaño actual mediante una fusión: la combinación de los negocios de Exxon y Mobil en 1999.

La producción global de la compañía fue de 3,6 millones de barriles de petróleo equivalente por día en el segundo trimestre de 2023. La compañía ha concentrado el aumento de la producción principalmente en la Cuenca Pérmica y Guyana.

Pioneer nació en 1997, de la combinación de dos pequeñas petroleras estadounidenses, Parker & Parsley y MESA Inc. La compañía opera exclusivamente en la Cuenca Pérmica, donde registró una producción de 711 mil barriles de petróleo equivalente por día en el segundo trimestre de 2023.

¿Cuáles son las ventajas comerciales para cada empresa? Exxon tenía el objetivo de alcanzar una producción de 1 millón de boe/día en la Cuenca Pérmica para 2027. Tras la fusión con Pioneer, este objetivo ya se ha superado y se espera que el volumen alcance los 2 millones de boe/día en 2027.

Además, la adquisición tiene el potencial de reducir costes y aumentar la eficiencia de las operaciones del gigante americano, señalan los analistas de petróleo y gas de Bloomberg Intelligence Fernando Valle y Brett Gibbs.

Recuerdan que los activos de Exxon se encuentran en una zona de la cuenca que tiene restricciones al transporte de gas natural y a la quema de infraestructuras, lo que podría limitar el crecimiento de la producción de la empresa.

"Los activos de Pioneer son contiguos y están cerca de la infraestructura necesaria, lo que crea oportunidades para el desarrollo de bajo costo", dijeron Valle y Gibbs en un informe.

El director de investigación upstream de Wood Mackenzie para América Latina, Marcelo de Assis, también recuerda que el alto nivel del barril de petróleo hoy, en el rango de los 90 dólares, ayuda a hacer más atractiva la operación, ya que el punto de equilibrio (break-even) incluso el precio) en la región de esquisto estadounidense está entre 40 y 60 dólares EE.UU. ExxonMobil estima que su costo en la región será inferior a 35 dólares EE.UU./bep.

“Se trata de recursos ya descubiertos, en producción, que están generando caja. Además, están activos en Estados Unidos, lugar que Exxon conoce y donde ya tiene producción, lo que ayuda a reducir costes”, afirma.

La alta productividad de los pozos de Pioneer también podría contribuir a una mejora de los costes operativos de Exxon. Los analistas también señalan que es el momento oportuno para la compra, ya que el flujo de caja libre de Pioneer ha alcanzado un rendimiento similar al de las grandes del sector, lo que reduce los impactos negativos de la transacción en el balance de Exxon.

En términos financieros, Rystad estima que la adquisición tiene el potencial de aumentar el flujo de caja libre de Exxon por barril producido en la cuenca ya en 2024. La previsión es que la empresa, por sí sola, generaría un flujo de caja libre de 14,47 dólares estadounidenses por barril de petróleo equivalente producido. El valor podría aumentar hasta 16,95 dólares con la fusión, estima la consultora.

Para Pioneer, la fusión podría ayudar a la empresa a afrontar mejor los desafíos que actualmente enfrenta la industria en EE.UU., como la inflación de costos y el aumento de las tasas de interés, además del debilitamiento de la demanda de petróleo. Comprar una empresa más grande ayuda a reducir gastos y tener un flujo de caja libre estable, dicen los analistas de Bloomberg Intelligence.

¿Cuáles son los posibles impactos en el mercado? Una de las principales señales que la operación envía al mercado, afirman los analistas, es el interés de las grandes empresas del sector por ampliar las reservas de petróleo en una región estable y conocida en el sector, como es Estados Unidos.

Assis, de Wood Mackenzie, señala que las grandes empresas estadounidenses, como ExxonMobil y Chevron, no han invertido tanto en energías renovables como las grandes empresas europeas.

“Esta operación señala el fortalecimiento de esta estrategia”, afirma.

La combinación de negocios entre Pioneer y Exxon y la consiguiente reducción de los costes de producción en la región del Pérmico también abre espacio para mayores inversiones en esquisto estadounidense, afirman los analistas de Bloomberg Intelligence.

Además, el acuerdo entre Exxon y Pioneer podría hacer que la producción norteamericana entre en una nueva fase, con una ola de fusiones y adquisiciones. El crecimiento de la producción en la región a principios de la década de 2010 estuvo marcado por avances tecnológicos y altas inversiones.

Desde 2019, la industria se ha centrado en la disciplina de capital. Los esfuerzos en este sentido han reducido las disparidades entre las métricas financieras de los pequeños y medianos operadores que producen en esquisto y las grandes empresas del sector.

La región está experimentando un cambio de un escenario de crecimiento acelerado a un escenario de negocio maduro, afirma Rystad. La adquisición de Pioneer por parte de Exxon sería una nueva etapa, marcada por la consolidación del mercado, con grandes empresas del sector ampliando la cartera de reservas que poseen en la región.

Empresas como Chevron, ConocoPhilips y Occidental Petroleum, que tienen balances saludables, se encuentran entre las candidatas a adoptar medidas similares.

Fuente: epbr