Noticias

El diseño de ingeniería y posterior construcción se inició el 14 de diciembre de 2018 y la conclusión de las obras se dio el 24 de octubre de 2020
De cara al futuro y en el marco de una economía verde, que se impone a nivel global y aún más después de la pandemia, Paraguay tiene una ventaja competitiva clave, ya que cuenta con hidroeléctricas basadas en energías limpias, renovables y 100% libres de carbono,
Según el reporte estatal, el proyecto se encuentra en la fase de terminación, lo que permitirá poner al pozo en producción con un caudal inicial de 300 a 400 barriles por día
El 17 de diciembre, Petrobras firmó un contrato con Ouro Preto Energia Onshore SA, una subsidiaria de propiedad total de 3R Petroleum Óleo e Gás SA, para la venta de la totalidad de su participación en catorce campos terrestres de exploración y producción. , llamado Polo Recôncavo, ubicado en el estado de Bahía.
El pozo Yarará X1 tiene un potencial de 13,7 millones de barriles de petróleo y de 76,8 billones de pies cúbicos de gas natural
Tras revaluar ofertas para compra de gasoíl, a pedido de la DNCP luego de una protesta, Petropar tuvo que anular el contrato a Glencore de US$ 23,6 millones. Le reemplazará Vitol, en tanto que otra proveedora será Trafigura.
El gobierno federal impulsará el desarrollo de energías renovables como la solar, pero a nivel doméstico y rural con la puesta de paneles en tienditas, en pequeños comercios, casas habitación, bombas agrícolas para que los beneficios del ahorro y eficiencia de energía llegen directamente al consumidor final.
La subasta 77 de biodiesel vendió 1.176 millones de litros para cumplir con la mezcla obligatoria del 12% prevista para enero y febrero, y tuvo una rebaja de precio de más de 20% en comparación con el evento anterior, dijo el jueves la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove).
A octubre de este año la deuda interna del Tesoro General del Estado (TGN) llegó a 9.322 millones de dólares; el principal acreedor es el Banco Central de Bolivia (BCB) con 54,6% del total, le siguen los bonos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), subastados en el mercado financiero, con un 41,2%.
La inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) en perforación de pozos podría elevarse 1.49 por ciento para alcanzar ocho mil 105 millones de dólares, según una resolución aprobada hoy por el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).