Noticias

Mientras Vaca Muerta se reorganiza para volver a producir, queda esperar que las temperaturas no obliguen a desembolsar millones en GNL.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) señaló que, ante la reducción del valor del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el mercado internacional, se espera que el precio del balón de gas baje gradualmente en beneficio del usuario final.
¿Sabías que Chile es considerado como un polo de desarrollo de energías renovables y de nuevas tecnologías verdes a nivel mundial? El avance ha sido tan rápido, que incluso ya se proyecta el cierre de todas las plantas de generación a carbón del país.
El gobierno boliviano estima que las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina reportarán ingresos al país por 1.900 millones de dólares en esta gestión.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, recibió este miércoles un reconocimiento de la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), por el trabajo que realiza para la transformación de la matriz energética del país y la implementación de nuevas tecnologías limpias.
La Federación Rusa puede proveer al país drones de reconocimiento, vehículos ligeros, armamento ligero (AK-103), material de equipo individual, visores nocturnos, equipo antidisturbios, entre otros.
Cuando entre en operaciones la planta, los ingresos de la Empresa Siderúrgica del Mutún llegarán a unos $us 172 millones anuales y su utilidad neta será de $us 73 millones.
El tratamiento del proyecto de ley para la devolución de un porcentaje de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no avanza a casi cuatro meses de que el presidente Luis Arce Catacora lo enviara a la Asamblea Legislativa.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Fernando Barbery, inauguró hoy el Congreso Nacional de Empresarios y Emprendedores, haciendo un llamado a asumir un rol más decisivo en el actual escenario económico del país al que consideró complejo e incierto.
Los empresarios privados de Bolivia concluyeron su Congreso Nacional aprobando un documento de ocho puntos. Demandan al Gobierno coherencia y responsabilidad para enfrentar la crisis, “asumiendo los retos conjuntos para la inmunización y protección social, así como la recuperación y reactivación económica”.