Noticias

El exgerente de la planta de urea y amoniaco Willy Orosco aseguró que el proceso de reactivación del complejo petroquímico está mal planificado, debido a que hubo demora en la llegada del personal de las empresas licenciantes para realizar un diagnóstico del estado de la factoría y revisar 4.800 equipos.
Un total de 620 familias de comunidades indígenas y campesinas, ubicadas en los departamentos de Chuquisaca y Pando, se beneficiarán con una inversión de Bs 3.082.520 por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), monto que se destinará a proyectos de ganadería y producción de cacao orgánico.
Petrobras está en negociaciones para disponer de sus actividades de exploración y producción de gas en Bolivia. La información fue anticipada por el columnista Ancelmo Gois en su blog y confirmada por Globo. La intención de la empresa estatal es poner fin a todas las actividades en Argentina y Colombia.
El vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que están desarrollando un programa para sustituir la importación de diésel.
Después de 10 años de que el Gobierno aplicara la Estrategia Nacional de Industrialización de los Recursos Evaporíticos, invirtiendo en ese periodo al menos 1.000 millones de dólares, anunció un cambio radical y se encaminó en la Extracción Directa de Litio, una estrategia que involucra tecnologías avanzados y amigables con el medio ambiente.
Producción de gas proviene principalmente de los campos San Alberto y San Antonio, donde Petrobras tiene una participación de 35 % en los contratos de operación de servicios
Es el año 2050. Salga del Museo del Petróleo de la Cuenca Pérmica en el estado estadounidense de Texas y diríjase hacia el norte a través de la vegetación bañada por el sol, donde algunas bombas de petróleo restantes componen el paisaje, y se encontrará con un palacio resplandeciente.
Los contratos a corto plazo para la compra de gas ingresan en el escenario nacional, y una muestra de ello es la intención de la empresa brasileña Compass Comercialización, que a través de su CEO, Sergio Silva, mostró intención de adquirir el energético por el lapso de cinco años.
Para ello se incrementará la producción de petróleo nacional, uso directo del Gas Natural Licuado (GNL) para la sustitución del diésel oil, incremento de la producción de combustibles en las refinerías y producción de diésel renovable
La oferta total alcanza a 27 MMm3/d proveniente de 11 campos en actividad hidrocarburífera, cuando en 2014 eran 40 MMm3/d. Prevén pozos inactivos en cinco años