Noticias

La base aeroespacial de Talara es estratégica porque la refinería está muy cerca La nueva refinería de Talara puede producir combustibles de acuerdo a las necesidades de la NASA.
El reciente informe sobre la infraestructura portuaria de Magallanes, en el contexto del desarrollo de la prometedora industria del hidrógeno verde (H2V), deja al descubierto una dura realidad: nuestra región no está preparada para enfrentar los desafíos logísticos que esta revolución energética exige.
El petróleo superó a la soja como principal producto de la canasta exportadora de Brasil en términos de ingresos y debería cerrar el año por primera vez en el liderazgo, lugar que podría mantenerse en los próximos años, a medida que crezca la producción en el país, evaluó el Instituto Brasileño del Petróleo. y Gas (IBP) este viernes.
Los precios del petróleo cayeron más de un 1% el viernes, ya que los analistas proyectaron un excedente de oferta el próximo año en medio de una demanda débil y a pesar de la decisión de la OPEP+ de retrasar los aumentos de producción y extender los profundos recortes de producción hasta finales de 2026.
A noviembre, la producción de gas natural llega a 30,72 MMmcd, según las cifras de la Dirección de Hidrocarburos, Minas y Energía de la Gobernación de Santa Cruz con base a datos oficiales.
Actualmente, 198 estaciones de servicio se encuentran custodiadas por efectivos militares las 24 horas del día.
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseguró este lunes que sólo el 8% al 10% de la producción de soya en Bolivia tiene como destino la producción de biodiésel y descartó que esto afecte la provisión de alimentos al país, como el aceite.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que, en las últimas tres semanas, se han incautado más de 80 vehículos debido a actividades irregulares relacionadas con cargas repetitivas de combustible en estaciones de servicio. Estas acciones, lideradas por el director de la entidad, Germán Jiménez, tienen como objetivo combatir el uso indebido de carburantes y garantizar un abastecimiento adecuado a la población.
Las compañías que tienen activos en la formación de Vaca Muerta, están negociando con un consorcio de petroleras encabezado por la estatal YPF SA para tener participaciones de capital en el proyecto de aproximadamente US$3.000 millones.
La empresa estatal de energía licitó la obra que tendrá lugar en Punta del Tigre, San José, mientras, en paralelo, se prepara para emitir en el mercado internacional.