Inicio
Citgo Petroleum Corporation (Citgo) publicó sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2021. Informó que en dicho periodo se generó una utilidad neta de 21 millones de dólares, un Ebitda (un indicador financiero del beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de 236 millones de dólares. Y un Ebitda ajustado de 139 millones de dólares.
El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño y el Gerente de Comercio Internacional, Pablo Noboa, mantuvieron la primera reunión con los representantes de la compañía inglesa Shell: Rodrigo Soares, Senior Business Development Manager para América Latina y Jessica Montoya Gambin, Crude Business Development Manager, de la compañía.
Através de un comunicado, Promigas, anunció la Alianza GreenGas con tres universidades colombianas con reconocimiento en energías renovables: Universidad del Norte en Barranquilla, Universidad EAFIT en Medellín y Universidad ICESI en Cali.
Empresas chinas invirtieron más de 130.000 millones de dólares en Latinoamérica en las últimas dos décadas, en particular en Brasil y Perú, dijo el jueves un funcionario de Estados Unidos.
Windin’ Capital, fondo de inversión centrado en el sector de las energías renovables, ha completado la adquisición de tres parques eólicos en las regiones del Biobío y la Araucanía. Se trata de La Flor (32,4 MW), Vergara (37,8 MW) y Cancura (33,6 MW) tendrán una capacidad instalada de 103,8 MW, en una transacción que fue realizada por el equipo de abogados del despacho Pérez-Llorca en Madrid.
Gobierno y las empresas del sector energético amplían el Convenio de Alianza Estratégica «Tarifa Dignidad» con las empresas eléctricas que forman parte del Mercado Eléctrico Mayorista, cuyo acuerdo permitirá un descuento de 25 % mensual a consumidores de la categoría domiciliaria.
La distribuidora argentina Gasnor informó que recibirá 10 Mmm3/día de gas boliviano durante los meses de invierno.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, firmó este miércoles la ampliación del Convenio de Alianza Estratégica “Tarifa Dignidad” con las empresas eléctricas que forman parte del Mercado Eléctrico Mayorista.
Ayer vencía el plazo para firmar la sexta adenda al contrato entre YPFB e Ieasa.
La estatal, que remplaza a Fundempresa en el registro de comercio de Bolivia, inicia su trabajo este viernes.
CBHE NEWS