Inicio
Panasonic anunció que cerca del 65% de la energía total consumida por la empresa en Brasil provendrá de fuentes solares a partir de 2024, a través de la construcción del complejo solar Intrepid en el municipio de Mauriti (CE). El proyecto en el modelo de autogeneración se construirá en sociedad con Pontoon Clean Tech,
Los etanoles anhidro e hidratado cerraron la semana del 28 de marzo al 1 de abril al alza en el Indicador Cepea/Esalq, de la USP. La mayor apreciación ocurrió en el etanol hidratado, utilizado en autos flex-fuel o alimentados originalmente con alcohol,
Petrobras informó hoy (4) que alcanzó el 91% del factor de utilización total del parque de refinación en la última semana de marzo de 2022. El factor de utilización promedio considerando todo el mes fue del 89%. Según la empresa, en 2021, el nivel medio de utilización de las refinerías de Petrobras fue del 83%, la tasa más alta de los últimos 5 años.
En momentos en que el Senado promete un esfuerzo concentrado esta semana para debatir las nominaciones de directores de agencias reguladoras y autarquías, el gobierno finalmente presentó los nombres de ANP, Aneel, Antaq, Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) y la Comisión de Valores Mobiliario. (CVM). La lista incluye novedades, además de los nombres ya anunciados.
La empresa australiana que invertirá 8.400 millones de dólares en una planta de hidrógeno verde en Río Negro, compró al menos una decena de campos en las zonas del Valle y la Península de Valdes en el noreste de Chubut, donde tienen planeado colocar molinos eólicos para producir.
Así lo indicó el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli en declaraciones radiales. Martín Guzmán ya inició conversaciones con el ministro de Minas y Energía brasileño (Bento Costa Lima).
En una reunión con petroleras y autoridades chilenas, los funcionarios del Gobierno argentino planificaron las ventas de gas en los próximos meses e intentaron una solución al abastecimiento en invierno.
Neuquén se ha convertido en una suerte de garante de la producción de gas en la Argentina, en este contexto donde el gobierno de Alberto Fernández aseguró en estos últimos días que no faltará fluido en invierno, ante la suba de precios del GNL, ante la demanda de cinco meses de alto consumo para la industria.
Pretenden que los brasileños liberen a Bolivia los dos millones de metros cúbicos (2 Mm3d) que deben recibir, para que se los redirija al mercado argentino que paga cuatro veces por el GNL, que llega en barcos.
El Gobierno aguarda que en 2024 los recursos que pueda generar el litio sean un pilar económico para el país, como en la actualidad lo es el sector de los hidrocarburos.
CBHE NEWS