Inicio
UTE cancelará deuda que mantiene la empresa con Ancap por la compra de combustible para generación de energía para exportación durante el año pasado, principalmente hacia Brasil. En entrevista en Punto de Encuentro el director por de Ancap por el Frente Amplio Vicente Iglesias dijo que esa cancelación «le da un «respiró financiero al ente» para evitar un nuevo aumento en el precio de los combustibles.
Durante el Primer Congreso del Capítulo Paraguay del WEC (World Energy Council), denominado Seminario sobre Energía Renovable y Eficiencia Energética de Paraguay, el ingeniero Carlos Zaldívar,
El enviado especial para el clima de la Casa Blanca, John Kerry, informó que Estados Unidos propuso ante el presidente Andrés Manuel López Obrador ideas para avanzar de manera efectiva en la reforma eléctrica.
En marzo las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron alrededor de 4% respecto al mes anterior. Esto, según documentos y datos de monitoreo de buques que también demostraron que Pdvsa continuó con la pugna de los cargamentos de crudo devueltos por los clientes, debido a problemas de calidad.
La petrolera estatal Petroecuador inició una licitación para reabrir 100 pozos de petróleo cerrados y captar el gas asociado de los yacimientos ubicados en la Amazonía, anunció el viernes 1 de abril la empresa en un comunicado.
El Gobierno de Colombia aprobó el Conpes de transición energética, política que establece lineamientos, estrategias y acciones que le permitirán al país mantener su seguridad y confiabilidad energética, promover las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer).
El gobierno de Perú quiere incrementar la producción petrolera en algunos de sus yacimientos en la Amazonía a medida que los precios del crudo suben por miedo a una posible escasez relacionada a la invasión rusa a Ucrania.
Innergex Energía Renovable, la firma canadiense que compró eléctrica ligada a Juan Claro, sigue activa en Chile. Este sábado anunció la adquisición del parque solar San Andrés, en el desierto de Atacama, con una capacidad instalada de 50,6 MW, por un precio total de compra de US$ 25,7 millones.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) acordaron prolongar las negociaciones de la sexta adenda al contrato de compra venta de gas natural por un mes más.
Petrobras reajustó el precio del queroseno de aviación vendido a las distribuidoras en un 18,6%. El incremento fue mayor al esperado por el mercado, 17%. Es una consecuencia directa de la volatilidad en el precio del barril de petróleo provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
CBHE NEWS