Inicio
La ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles) apeló la venta de Gaspetro a Grupo Cosan, aprobada por el Cade (Consejo Administrativo de Defensa Económica) a principios de mes. La apelación fue enviada al consejo el jueves (31 de marzo de 2022).
La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) reúne, el 5 de abril, en Goiânia (GO), empresarios, consultores, autoridades públicas y expertos para una serie de debates a favor de la expansión de la energía solar en Goiás y región. Se trata del Encuentro ABSOLAR, un evento que debatirá y
La petrolera Tecpetrol marcó todo un nuevo récord en Vaca Muerta al lograr que un grupo de los pozos de su yacimiento estrella, Fortín de Piedra, produjeran nada menos que 1 millón de metros cúbicos de gas natural por día.
La Portavoz Presidencial Gabriela Cerruti aseguró que el país importará menos gas este año. “La Secretaría de Energía se mantiene en alerta y tiene conversaciones para que no haya faltante”, aseguró. La Portavoz Presidencial Gabriela Cerruti aseguró que el Gobierno prepara un plan energético para que no falten gas
La paulatina recuperación económica de Argentina no alcanza para cubrir los costos, que ascienden a USD 5000 millones.
Bolivia aprovechó en su momento el ferrocarril, debido a la deficiente infraestructura vial.
Según se conoció de las reuniones, por volúmenes encima de 10 MMmcd Argentina pagaría 10 dólares adicionales. De ese modo, el precio llegaría a $us 18.
UTE planteó a los generadores privados de energía eólica la idea de extender los contratos de compraventa que están vigentes, a cambio de una baja en los precios, con el objetivo de reducir los costos fijos que debe enfrentar la estatal todos los años.
El presidente de Petropar, Denis Lichi, comentó que están vendiendo mucho más combustibles, al punto de que, “en algunos productos ya fueron de más del 200 por ciento”. Consultado si estarían en condiciones de soportar la demanda duplicada y triplicada de gasoil y naftas, debido al menor precio que tienen respecto a los privados, indicó que creen que, de momento, tienen todo bajo control.
El sistema de refinación de Petróleos Mexicanos (Pemex) llegó a una utilización de 52%, con un volumen de proceso de crudo de 846,329 barriles diarios en febrero, el más alto para un mes desde mayo de 2017, situación que se combinó favorablemente con altos niveles de exportaciones y ventas de petrolíferos para la empresa, según sus indicadores.
CBHE NEWS