Através de un comunicado, Promigas, anunció la Alianza GreenGas con tres universidades colombianas con reconocimiento en energías renovables: Universidad del Norte en Barranquilla, Universidad EAFIT en Medellín y Universidad ICESI en Cali.
También se suman tres aliados empresariales con trayectoria en el sector: Transmetano y Gases de Occidente (GDO) para la investigación y desarrollo en gases renovables.

La alianza, que será coordinada desde el Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas (CIIEG), permitirá generar nuevo conocimiento y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país en producción y uso de gases renovables, específicamente hidrógeno, biometano y BioSNG.

“Hoy le apostamos a la generación de conocimiento con una plataforma de articulación academia – industria, que permita el fortalecimiento de todas nuestras instituciones y promueva ventajas competitivas en nuevos negocios basados en energías de baja o cero intensidad de carbono”, explicó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.

Los gases verdes o renovables son vectores clave de la transición energética mundial. Habilitan negocios afines a la descarbonización, gracias a su aporte de cero emisiones o emisiones negativas y su capacidad intercambiable, total o parcialmente, con otros energéticos como el gas natural.

“Para que los gases renovables lleguen a ser relevantes en la construcción de un futuro energético sostenible, Colombia requiere recurso humano, infraestructura de investigación y nuevo conocimiento que habilite su producción y uso en diversos sectores”, indicó Marco Sanjuán, director del CIIEG.

La alianza, que se firma inicialmente a cinco años, incluye acciones como: proyectos conjuntos de I+D; pasantías para investigadores y estudiantes tanto en la universidad como en la industria; actividades de intercambio de experiencias; transferencia de conocimiento; acceso compartido a tecnologías y recursos de I+D; y mecanismos de cooperación, colaboración y/o innovación abierta.

“Este acuerdo representa un paso en el camino de Promigas y sus filiales hacia la transición energética en Colombia, en aras de fortalecer las capacidades en materia de investigación y desarrollo para la construcción de bases sólidas de conocimiento, que permitan ofrecer cada vez más y mejores productos y servicios de energía, generando valor para nuestros clientes, la empresa y la sociedad”, recalcó Rojas.

La materialización de la alianza se verá reflejada en convenios de cooperación, donde Promigas realizará aportes por $700 millones a los aliados académicos para el desarrollo de proyectos donde participarán estudiantes, profesores y funcionarios de Promigas, Gases de Occidente y Transmetano.

La alianza se ha estructurado de la siguiente manera: La Universidad del Norte y Promigas focalizarán sus esfuerzos en hidrógeno; la Universidad EAFIT, Promigas y Transmetano en BioSNG y la Universidad ICESI junto a Promigas y Gases de Occidente en biometano. GreenGas se enmarca dentro del Plan de Aceleración de Innovación 2021 – 2025, con el cual Promigas espera aumentar y acelerar el impacto de la innovación en su negocio y la consolidación de una ruta sostenida de crecimiento.

Fuente: Portafolio