La Administración Nacional de Electricidad (Ande) cerró octubre con importantes avances en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, superando la meta anual de potencia instalada y mostrando resultados positivos en la modernización de redes y reducción de morosidad, según el más reciente reporte de seguimiento del Plan Operativo Anual 2025.
De acuerdo con los datos del informe, la estatal alcanzó un total de 429.000 kVA de potencia instalada, superando la meta fijada para este año, que era de 425.000 kVA. Este resultado refleja el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica y el esfuerzo por acompañar el crecimiento de la demanda energética en todo el país, tanto en el sector residencial como en el productivo.

El eje de aumento de potencia forma parte de las prioridades de la Ande en el marco de su planificación estratégica, orientada a mejorar la capacidad de suministro y asegurar la calidad del servicio en zonas urbanas y rurales. Además de la expansión de potencia, la entidad también registra avances significativos en mantenimiento y modernización de redes.

En el rubro de mantenimiento integral de alimentadores de 23.000 voltios, la Ande completó 301 trabajos, lo que representa un avance del 90 % de la meta anual. Este tipo de intervención resulta clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y prevenir interrupciones en el suministro.

Por otra parte, dentro del eje de modernización de redes, se ejecutaron 708 kilómetros de cambio de conductores desnudos por protegidos, alcanzando un 97 % de cumplimiento. Este proceso busca aumentar la seguridad, reducir pérdidas técnicas y minimizar los riesgos de fallas causadas por factores climáticos o de contacto con vegetación.

El informe también destaca un descenso del índice de morosidad, que se redujo en 3,22 puntos porcentuales, situándose en 18,82 % a octubre, en comparación con el cierre de 2024. La reducción en la morosidad contribuye a mejorar la sostenibilidad financiera de la institución, permitiendo reinvertir en obras y proyectos de expansión.

Estas cifras fueron presentadas en el marco de las reuniones de evaluación del POA, que buscan monitorear los avances institucionales y asegurar una gestión eficiente y orientada a resultados, en línea con los objetivos del Gobierno de optimizar la infraestructura energética y fortalecer la competitividad del país.

Fuente: La Nacion