La empresa estatal aprobó un régimen excepcional que permite a los gobiernos departamentales refinanciar hasta la mitad de sus deudas en seis cuotas, aunque hasta el momento ninguna comuna ha solicitado acogerse al plan.
En respuesta a los planteos del Congreso de Intendentes, el Directorio de ANCAP resolvió a fines de agosto una medida excepcional para aliviar la situación financiera de los gobiernos departamentales. La decisión, adoptada el 28 de agosto, autoriza la refinanciación de hasta el 50% de las deudas por compra de combustibles, con un plazo máximo de seis cuotas mensuales y consecutivas. La iniciativa surgió tras las dificultades expresadas por varias intendencias para cancelar sus obligaciones con la empresa pública. El objetivo dual de la medida es brindar un alivio financiero a las comunas y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos de incobrabilidad para ANCAP.

Condiciones del plan de pagos El plan establece que la mitad de la deuda vigente –con un tope equivalente a dos meses de consumo– puede ser refinanciada. La otra mitad, que incluye los intereses, debe ser abonada al contado dentro de los 15 días hábiles posteriores a la emisión de la factura. Cabe destacar que la resolución se tomó “sin perjuicio” de la petición particular de la Intendencia de Cerro Largo, que ya contaba con un esquema especial.

Según información a la que accedió este medio a través de una solicitud de acceso a la información pública, la mayoría de las intendencias mantiene sus pagos al día. No registran deudas los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres y Montevideo.

Casos particulares de intendencias en deuda Cerro Largo cuenta con un crédito especial para regularizar consumos desde febrero hasta septiembre de 2025. Este financiamiento, que se cancela en 12 cuotas con intereses, ya tuvo sus dos primeras cuotas abonadas en septiembre y octubre. Al momento, la comuna adeuda 10 cuotas restantes, por un total de $ 35.107.410 (aproximadamente US$ 882.700), con vencimiento final el 31 de agosto de 2026.

Al respecto, el intendente Óscar “Chacho” Morel reconoció que “el desafío durante un año va a ser grande porque vamos a tener que pagar la cuota y aparte de eso ir pagando de forma contado el consumo que tengamos”. Por otro lado, solo dos intendencias mantienen deudas vencidas con ANCAP: Florida debe $ 34.985.891, correspondientes a los consumos de junio a agosto de 2025. A esto se suman los consumos de septiembre, que vencieron el 5 de noviembre.

Rivera registra una deuda vencida de $ 4.329.775 por el mes de agosto, y también tenía al 5 de noviembre los consumos de septiembre pendientes. En conjunto, las deudas vencidas de Florida y Rivera ascienden a $ 39.315.666 (unos US$ 988.500). Si se incorpora el crédito especial de Cerro Largo, el monto total adeudado por las intendencias a ANCAP alcanza los $ 74.423.076 (alrededor de US$ 1.871.000).

Pese a la habilitación del nuevo plan de pagos, fuentes de la empresa estatal confirmaron que, a la fecha, no han recibido ninguna solicitud por parte de los gobiernos departamentales para hacer uso de esta facultad de refinanciación.

Fuente: LR 21