Noticias

Con ocho nuevas obras el Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) buscan respaldar la infraestructura para el suministro en firme de gas natural en el país, al año 2028.
Blue Sol Energia Solar - pionera en el desarrollo de proyectos, instalación de sistemas fotovoltaicos y capacitación de empresarios y mano de obra para el sector - debutó, a principios de 2020, en el estado de Bahia con la apertura de su primera franquicia en la capital, Salvador.
Después de un año con la operación petrolera del país en ceros por cuenta de la pandemia, en lo que a asignación de áreas se refiere, el país se prepara nuevamente para entregar bloques petroleros para su desarrollo.
La Refinería Abreu e Lima (RNEST) exportó en septiembre 31,5 mil toneladas de coque de petróleo verde a Estados Unidos Unido. 
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se mostró positiva por la decisión del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de dar un nuevo impulso al proceso de masificación del gas en el país y solucionar los problemas estructurales que afectan al mercado del gas natural.
Perupetro suscribió un Convenio de Cooperación Institucional con la Universidad Nacional de Piura, que permitirá fomentar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, para hacer frente a los retos que plantea el sector.
Los precios del etanol anhidro e hidratado cerraron al alza en la semana del 19 al 23 de octubre, según el indicador Cepea / Esalq de la USP. El litro de etanol hidratado se vendió a R $ 2,0452, frente a R $ 2,0149 la semana anterior, un aumento de 1,50% en la comparación entre las dos semanas.
La española Grupo Ibereólica Renovables ingresó a tramitación el pasado 21 de enero la declaración de impacto ambiental (DIA) del Proyecto Solar Antofagasta, que prevé la construcción y operación de dos plantas fotovoltaicas de 250 MW cada una en la Segunda Región.
Los precios del petróleo cayeron más del 3% el lunes, amplificando las pérdidas registradas la semana pasada, ante el continuo aumento en el número de casos de coronavirus en Estados Unidos y Europa y temores de un exceso de oferta causado por el aumento de la producción de petróleo en Libia.
Una nueva jornada del Foro Internacional Biobío Energía para la Cooperación Público-Privada en temáticas de nuevas energías, tecnología y sustentabilidad contó con los representantes de los controladores eléctricos de Chile, Argentina, Perú, Colombia y Brasil, junto a los principales actores de la transición energética.