Noticias

El viceministro de Hidrocarburos José Antonio Pino afirmó ayer que el pozo Sipotindi X1, en Chuquisaca, tiene el doble de reservas, lo que significa 0,6 trillones de pies cúbicos (TCF) y no los 0,3 TCF, que inicialmente estaban proyectados.
La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas y Campesinas (CIOEC) reunió a diversas organizaciones productivas de la agricultura familiar, que plantearon la reactivación del sector a través de la "Estrategia de la Agricultura Familiar" y el fortalecimiento del Comité de la Agricultura Familiar de Bolivia.
La Fundación de la Feria Internacional de Cochabamba - Bolivia (Feicobol) y la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba lanzan la primera feria híbrida (presencial y virtual) "Sobre Ruedas 4.0" donde se hará la presentación de diversas empresas automotrices en la cual se apreciará las diversas marcas y últimos modelos de vehículos.
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró ayer que el gobierno de la presidenta Jeanine Añez deja a la próxima gestión una economía estable y con la inflación acumulada, al mes de septiembre de este año, menor al 1%.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, planteó este lunes que parte del bono de 1.000 bolivianos, ofrecido por el electo presidente Luis Arce, debe ser entregado a la población para la compra de productos nacionales.
El Producto Interno Bruto (PIB) industrial registrará una cifra negativa en la presente gestión de -12,76%, cuyo dato se suma a los que se dieron en 1957, 1982 y 2020, según la Cámara Nacional de Industria (CNI),
Para los actos de «transmisión» del mando presidencial se aprobó un presupuesto de Bs 2,5 millones y viabilizó la contratación directa de bienes y servicios. Además, se instruyó al gobierno entrante formar una comisión de cinco personas para recibir los informes de las diferentes instancias del Estado.
El organismo aseguró que el 2020 el crecimiento negativo será de -7,9%. A escala global las economías seguirán en recesión, a excepción de China que crecerá 1,9%
La compañía exploró el mercado internacional con el crudo de Vaca Muerta en plena pandemia. Realizó envíos a Estados Unidos, Brasil, Chile y Bahamas. Lejos de permitir que la ola que significó la crisis se la lleve por delante, Vista Oil&Gas se hizo fuerte, mostró su solidez y evitó que la tormenta perfecta de precios bajos y poca demanda afecte su negocio.
Los agentes económicos consideran que el diálogo con reglas claras debe ser el norte. Acceder a recursos, controlar el déficit fiscal y diversificar la producción son los puntos a trabajar