Noticias

El ministro de esta cartera de Estado, René Ortiz, solicitó al Presidente de la República, comenzar un proceso transformador de la empresa pública del sector petrolífero.
Tras una inversión de 39 millones de dólares, se puso en marcha el Parque Eólico Chubut Norte II desarrollado por Genneia, la empresa líder en energías renovables. Con una potencia instalada de 26,28 MW, generará 120 GWh anuales, orientados al Mercado a Término de Energías renovables.
Los legisladores están otra vez frente al desafío de establecer una política de Estado que beneficie a la producción agropecuaria y el desarrollo agroindustrial, junto al cuidado del ambiente, que se proclama como bien supremo en los objetivos del Gobierno nacional. Biocombustibles: el Frente de Todos impidió el debate de la prórroga a la ley e hizo caer la sesión de Diputados
El presidente de la República, Iván Duque, envió una carta a los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes de Colombia para que sea aprobado, con mensaje de urgencia, el proyecto de Ley 365 de 2020 por medio del cual se establecen las bases de la transformación energética en el país.
Enegix Energy anunció un memorando de entendimiento con la empresa norteamericana de ingeniería y construcción Black & Veatch para completar el estudio de factibilidad de la planta de hidrógeno verde en Ceará. Con inversiones de 5.400 millones de dólares, Enegix construirá una planta que producirá más de 600 millones de kg de hidrógeno verde al año cuando esté en pleno funcionamiento en 2025.
El gas natural cumple hoy un papel clave en la transición hacia las energías renovables y en la superación de la pobreza energética.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica liberó la operación en prueba de las unidades generadoras UG1 a UG13, de 3.465 MW cada una, totalizando 45.045 MW de capacidad instalada, de EOL Potiguar B31. Ubicado en el municipio de Serra do Mel, en el estado de Rio Grande do Norte, propiedad de la empresa EOL Potiguar B31 SPE S.A.
Perupetro informó que las transferencias por canon y sobrecanon petrolero, así como canon gasífero, ascendieron a S/ 368 millones durante el primer bimestre del 2021, un 40% más que lo registrado en similar periodo del año anterior.
La Cámara Comercializadora de Energía Eléctrica informó que el crecimiento del consumo eléctrico en enero de 2021 tuvo como principal impulsor el libre mercado, principalmente por la reanudación de agentes de mayor tamaño y el incremento en el número de suscripciones para cargas menores, representadas en la categoría especial.