Noticias

La empresa española Siemens Gamesa suministrará a la francesa Engie las turbinas para la instalación del mayor parque eólico del Perú, con 260 MW de capacidad, “en un nuevo capítulo de la revolución energética en América Latina”, dijo la empresa con sede en Zamudio (Vizcaya).
En el marco de la segunda jornada del VIII Encuentro Anual de las Energías Renovables de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet,
La producción en el megayacimiento no convencional argentino se ralentiza debido al surgimiento de diversos conflictos. Qué pasa con la demanda La producción de hidrocarburos viene registrando descensos en los últimos meses, principalmente por el impacto que los conflictos en los alrededores de Vaca Muerta tienen en los yacimientos de gas no convencional.
El proyecto de Marcos Cleri, de estrecho vínculo con Máximo Kirchner, establece una fórmula de determinación de precios que tendrá en cuenta el tamaño de las plantas y los insumos de origen. A su vez, baja el porcentaje de corte y contempla la posibilidad de que se aplique una reducción todavía mayor para evitar una escalada en el precio de las naftas y el gasoil.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte en Tarija Bs 24 millones en esta gestión para la distribución de redes de gas. Este monto económico está destinado a proyectos que mejoren las condiciones de vida de la población y potencien la producción hidrocarburífera de esta región.
El 8 de abril del año 2018 fue inaugurada la Planta Solar Fotovoltaica Yunchará, emplazada en la comunidad Copacabana, provincia José María Avilés, municipio de Yunchará, en el departamento de Tarija, constituyéndose en la primera Planta Solar Fotovoltaica del país conectada al Sistema Interconectado Nacional –SIN.
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ingeniero Germán Jiménez, realizó el miércoles, la supervisión a la Planta de Almacenaje y Engarrafado de la Zona Comercial Bermejo,
El coloquio mensual de ENERGÍABolivia abordó la incidencia de la Generación Distribuida en el país. Los expertos que participaron remarcaron que el DS 4477 da un impulso significativo para su implementación; aunque reconocieron la importancia de actualizar la ley del sector.
Mediante decreto 4486, el gobierno de Luis Arce amplió el plazo para el pago del beneficio que se empezó a cancelar en diciembre. El universo de población objetivo superan los 4 millones
Una inspección técnica realizada por el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay al Parque Eólico San Julián, confirmó que tras concluir los trabajos de construcción de obras civiles y el montaje mecánico de los once aerogeneradores, todo está listo para su conexión eléctrica.