Fuera de lo que son las estrategias, el ex mandatario sostuvo que la nacionalización de empresas como YPFB ya estaba decida y no estaba en debate
“Empresa Nacionalizada”, rezaban los carteles colocados en las empresas nacionalizadas por el Gobierno con apoyo de las Fuerzas Armadas. Una medida que se dio durante el primer mandato del expresidente Evo Morales y que, como él mismo admite, fue una decisión política.

Si bien expresó que él conformó una comisión técnica y hubo autoridades que mostraron recelo ante estos cambios, la decisión ya estaba asumida por él. El 1 de mayo del 2006, se emite un Decreto Supremo de nacionalización de los hidrocarburos en homenaje a los trabajadores”, recordó Morales en una entrevista de la radio Kawsachun Coca y el programa dominical 'Evo Pueblo, líder de los humildes'.

El primer paso se dio con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en mayo de 2006, y en la misma fecha la nacionalización de Entel, en el año 2008. Según el exmandatario, $us 3.000 era la renta petrolera el 2006, después de la nacionalización subió a $us 38.000 millones (aunque los datos de YPFB señalan que son $us más de 41.000 millones). La renta de Entel el año 2006 era de $us 70 millones y subió a $us 140 millones tras la nacionalización.

Fuente El Deber

Lea la noticia