Solo el 20% del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) atiende las urgencias de esta población más vulnerable. Un cambio en la distribución de los recursos (presupuesto) del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) podría sacar este año a más de 112 mil peruanos de la pobreza energética, según lo afirmó César Gutiérrez, expresidente de PetroPerú y especialista en temas energéticos.
En su refinería en Concón, la empresa procesó 350 mil litros de este producto en desuso, procedente de restoranes y locales de comida, convirtiéndolo en un combustible renovable y que permite reducir hasta en un 80% la huella de CO2 equivalente.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de una obra de transmisión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna.
“Este 2025 estamos proyectando una producción de 3.500 toneladas de carbonato de litio (…), estamos proyectando (también) 85.000 toneladas de cloruro de potasio”, informó el presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón.
Analistas señalan que hay una sobreproducción de carbonato de litio, aparecen nuevos yacimientos y la mayor oferta hace caer los precios que advierten no retornará a los niveles históricos de 2022.
El Ministro de Hidrocarburos reveló que 36 empresas ya fueron autorizadas y que sectores, como el agrícola y el minero, cuentan con dólares para la importación
La petrolera consiguió USD 1.100 millones a una tasa de 8,5%. Una parte será utilizada para refinanciar deuda de próximo vencimiento. En sus “papeles de trabajo” Milei descartó la salida del cepo antes de las elecciones
Recientemente, YPF y Essential Energy firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) destinado a evaluar la factibilidad de desarrollar una biorrefinería en la provincia de Santa Fe.