Tania Lanza

Tania Lanza

Organismos. Coinciden que controlar la pandemia exige a los países de la región, articulación en políticas de salud, económicas, sociales y productivas.
En el marco de las medidas de alivio tributario dispuestas por el Gobierno por la presencia del coronavirus en territorio nacional, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 31 de agosto de 2020,
El sector señala que las deudas llegan a Bs 2.500 millones. La falta de actualización de la matrícula puede ser resultado del cierre o paralización de las empresas.
El Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa junto a instituciones del sector público y privado se reunieron ayer de manera virtual con representantes de los micro y pequeños empresarios, en el marco de la reactivación económica y la preservación de empleos en el país.
Falta del reembolso del Gobierno y el incumplimiento de los usuarios ocasiona insostenibilidad del sector, que tiene que pagar a proveedores, trabajadores y otros.
No hay reactivación posible sin un plan claro tendiente a evitar el repunte de los contagios; las medidas sanitarias dirigidas a controlar la pandemia deben implementarse con las sociales y económicas para atenuar los efectos de la crisis, sostienen las organizaciones
El expresidente Evo Morales y el dirgente cocalero Andrónico Rodríguez bajaron el tono y consideran que el diálogo debe definir elecciones este año.
Algunas fuentes presentes en la reunión revelaron que los dirigentes dijeron estar preocupados por la posible anulación de la personería jurídica del MAS
Ante la falta de doctores y medicinas, los habitantes de San Antonio de Lomerío han tenido que recurrir a sus saberes ancestrales contra el Covid-19. Hoy comercializan la infusión de kutuki, una planta que crece en su territorio, con la promesa de ser un remedio efectivo contra el virus
Se autoriza la transferencia de Bs 500 millones provenientes de la recaudación del 2% del aporte patronal público y privado para vivienda al Fideicomiso del Fogaviss, a ser administrado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), hasta el 31 de julio de 2020.
Página 99 de 191
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.
a