El presidente Santiago Peña justificó el incremento de los precios del combustible en Petropar, al señalar que el precio internacional subió. Además, mencionó que se aceleró el agotamiento del stock a causa de una alta demanda del consumo, derivado del reajuste que aplicó el sector privado. También resaltó que “el aumento que hicimos es inferior” que el de otros emblemas.
En un acto en Luque, el presidente Santiago Peña habló sobre el nuevo reajuste del precio de combustibles de . Justificó el incremento, al señalar que el precio internacional subió y que hay “volatilidad” en los últimos días. Además, refirió que el aumento de los precios en el sector privado derivó en que se incremente la demanda en Petropar. Mencionó que esto, a su vez, hizo que la petrolera estatal acelere el agotamiento de su stock, por lo que ahora debe subir sus precios. “Los paraguayos fueron en masa a cargar combustible más económico en Petropar y eso lo que hizo fue que agotó nuestro stock que teníamos de manera más rápida y con los precios promedio. Eso hace que tengamos que ajustar”, dijo. Añadió que “tenemos una responsabilidad de administrar una empresa pública y en los momentos que necesitamos aumentar, lo haremos. El aumento que hicimos es inferior a la que hicieron los otros emblemas”.

“Vale la pena” esperar a firma catarí Sobre la falta de cumplimiento de la provisión de combustible por parte de la firma catarí Doha Holding Group LLC, mencionó que “estamos tratando de incorporar a un oferente nuevo, creemos que bien vale la espera de poder sumar a nuevo proveedor que nos va a permitir tener mayor competitividad”. Refirió que “nosotros tenemos los resguardos legales” y si no llega el combustible catarí no habría un perjuicio económico. Paro del transporte, leyes económicas y ministra de Salud Sobre el paquete de leyes económicas, dijo que “queremos presentar la semana que viene” y agregó que es parte de una reforma que viene implementando. Sobre el paro anunciado por Cetrapam, indicó que el sistema de transporte público ha “colapsado”, por lo que tiene que haber un “cambio profundo y radical”. Señaló también que el esquema de subsidio tiene “muchísimos perjuicios” y que se debe cambiar a un régimen por kilómetro transitado.

En un momento fue consultado por qué mantiene en el cargo a la ministra de Salud, María Teresa Barán, a pesar de los cuestionamientos ciudadanos e, inclusive, desde dentro del cartismo. Respondió que es una “prerrogativa exclusiva y excluyente del presiente”.

Fuente: ABC