La Central Térmica Suape II recibirá un motor W32M de la empresa finlandesa Wärtsilä, especialmente adaptado para operar con biocombustible.
La Central Térmica Suape II, ubicada en el Complejo Industrial Portuario de Suape (PE), será la primera del mundo en generar electricidad con etanol como combustible principal.

El proyecto pionero, liderado por Suape Energia en colaboración con la multinacional finlandesa Wärtsilä, busca sustituir el fueloil por una alternativa renovable, lo que contribuirá a consolidar a Brasil a la vanguardia de la transición energética global.

En la primera fase de la iniciativa, denominada Proyecto Etanol, se instalará un motor W32M de Wärtsilä, especialmente adaptado para operar con etanol. Se prevé que el equipo llegue al Puerto de Suape en septiembre de 2025. Las pruebas de rendimiento a escala real comenzarán en febrero de 2026 y se espera que duren aproximadamente 4.000 horas, es decir, cinco meses y medio. El objetivo es demostrar la viabilidad técnica y la eficiencia del etanol en comparación con los modelos convencionales de generación térmica.

La planta cuenta actualmente con una capacidad instalada de 381 megavatios (MW), pero se prevé ampliarla a 600 MW, suficiente para abastecer a aproximadamente 2 millones de hogares. La expansión está sujeta a las pruebas y la calificación exitosas en la subasta de capacidad programada para noviembre de 2025. La energía se suministrará al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Según Suape Energia, cada 100 MW generados con etanol evitan la emisión de 60 toneladas de CO₂ por hora. En una planta de 600 MW, esto representa un ahorro de hasta 3600 toneladas de CO₂ por hora.

Además del impacto ambiental, se espera que el proyecto genere aproximadamente 2000 empleos durante la fase de implementación. El etanol provendrá principalmente de la región Zona da Mata de Pernambuco y otros estados del noreste, lo que fortalecerá la cadena de producción regional y los biocombustibles nacionales.

Fuente: DATAGRO