Noticias

A través de un riguroso informe publicado en International Journal of Hydrogen, especialistas destacan las condiciones privilegiadas de la provincia peruana para producir el vector energético.
Desde la asociación que agrupa a las empresas que hacen posible conectar el país plantearon acelerar de forma urgente la discusión de los temas sobre el sistema de redes.
Vintage Petroleum Boliviana invertirá hasta USD 70 millones aproximadamente durante la primera fase de los proyectos exploratorios Sayurenda, Yuarenda y Carandaiti que abarcan los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, respectivamente.
Aportando a las políticas de industrialización en Bolivia, impulsadas por el Gobierno Nacional, la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE Corporación, concluyó la construcción de una línea eléctrica de 24.9 kilovoltios (kV) en Oruro, que permitirá a la Planta Procesadora de Quinua de este departamento, contar con un suministro eléctrico desde el Sistema Interconectado Nacional (SIN),
Vintage Petroleum Boliviana invertirá 70 millones de dólares en la primera fase de los proyectos exploratorios Sayurenda, Yuarenda y Carandaiti, que abarcan los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, de acuerdo a información de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Experto mexicano considera que el litio es un recurso estratégico por la importancia que tiene para la transición energética mundial que el medio ambiente y el planeta necesita Fernando Rojas Moreno ESCUCHA ESTA NOTA
Trader podrá comprar y vender energía a Argentina y Uruguay
La industria de sistemas bioenergéticos en Brasil ha ganado protagonismo en las últimas décadas, especialmente en lo que respecta a la producción de etanol. El país se destaca a nivel mundial como uno de los principales productores y exportadores de este biocombustible, impulsado por una combinación de factores naturales, tecnológicos y políticos favorables.
El petróleo cerró a la baja el martes (22), con el WTI (West Texas Intermediate) volviendo a situarse por debajo de la marca psicológica de los 80 dólares, mientras que los signos de desaceleración en China siguen pesando sobre el sentimiento de los inversores.
“Hay que tener una transición realista, responsable, ordenada, y captar oportunidades”, dijo el titular de Ancap, Alejandro Stipanicic. Consideró que Uruguay deberá cambiar la importación de combustibles y energía fósil por la exportación de la solar y la eólica. Añadió que las estrategias incluyen mejorar, desarrollar combustibles alternativos y sintéticos y posicionarse como actor mundial en la producción de hidrógeno verde.