El presidente Santiago Peña anunció la reducción de 600 guaraníes por litro en combustibles, tanto gasolina como diésel. Además, informó una reducción de casi 1.500 guaraníes por kilo de gas para uso doméstico. El presidente dijo que las medidas tienen como objetivo aliviar la carga económica de los ciudadanos paraguayos. En ese sentido, enfatizó su compromiso con el bienestar de la población y afirmó que es “solo el comienzo”.
“El bienestar económico de las personas es una prioridad para nosotros. Por eso hoy queremos anunciar que, fieles a lo que habíamos hablado en la campaña, que queremos que los ciudadanos estén mejor, que los ciudadanos tengan más dinero en el bolsillo, anunciamos que la empresa Petróleos Paraguayos (PETROPAR) está disminuyendo en 600 el precio de las tres principales gasolinas, más el diésel, es guaraníes”, dijo el presidente este miércoles en conferencia de prensa. Añadió que “creemos que es un paso en la dirección correcta. Es el primer anuncio que hacemos una semana después de asumir el cargo. Es la primera evaluación que hace la empresa”.

Peña destacó que “en este caso no estamos subsidiando, no se está perjudicando el patrimonio, simplemente son ajustes que se han hecho en el ámbito administrativo; ajustes en el ámbito de las reducciones de compras y esto nos permite hacer este primer anuncio”.

El presidente destacó que en la misma línea “y aún más importante, por ser un elemento muy sensible de la canasta básica y principalmente para los sectores más vulnerables, es la reducción del precio del gas para uso doméstico. Allí la disminución es aún más importante. El precio que tiene Petropar hoy es de 6.924 guaraníes el kilo y estamos anunciando la garrafa en 5.500 guaraníes el kilo. Son casi 1.500 guaraníes el kilo los que están disminuyendo”.

Peña destacó que creen que van en la dirección correcta y que seguirán trabajando. “Este es solo el comienzo. El pedido que le he hecho al presidente de Petropar es que siga cuidando la empresa de todos los paraguayos, que siga reduciendo costos. Esto permitirá que más paraguayos tengan acceso a una mejor calidad de vida, más dinero en el bolsillo y un bienestar económico que llegue a todos los rincones, principalmente, y comenzamos por los sectores más vulnerables que son los que han sufrido la mayoría. Sufrimos en los últimos años, la pandemia, la falta de empleo, de oportunidades. La inseguridad ha golpeado mucho a las familias paraguayas, por eso quería transmitirles esta información y no esperar más”, señaló.

Fuente: EuroNews