Noticias

Pekín pretende tener lista su primera estación espacial entre 2018 y 2022.
El gobierno boliviano ajustó su perspectiva de crecimiento económico para 2016 de 5% a 4,7% o 4,8%, principalmente por los efectos climáticos sobre la agricultura, informó hoy el ministro de Economía Luis Arce, aunque estima que estará entre los países latinoamericanos con mejor desempeño.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, denunció que en el municipio de San Ramón operan algunas cooperativas mineras que al realizar sus trabajos de extracción de oro contaminan el agua que se desplaza a través de un arroyo, lo cual derivó en la intoxicación y muerte de ganado.
El invento se llama "Isobar" y es un refrigerador de vacunas tan pequeño que lo puedes cargar a modo de mochila.

Los ingresos estimados que generará la Planta de Urea y Amoniaco, ubicada en Bulo Bulo, Cochabamba, bordearán los 200 millones de dólares por año, un monto relativamente bajo, calculó el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli.
En los primeros ocho meses del año fueron desembolsados Bs 4.691 millones, de los cuales la estatal eléctrica recibió Bs 4.111 millones.
Firmó un acuerdo con el Gobierno para analizar alternativas en energía y transporte; el plan es a 2020 y prevé crear 10.000 puestos de trabajo.
Ayer, el presidente del Banco Central de Bolivia había calculado que hasta fin de año la economía crecería "en torno al 5%". Hoy, el ministro de Economía, Luis Arce, opinó: "Creo que vamos a crecer algo menos del 5%".
A las 11:00 serán leídos los resultados oficiales con los votos de Puerto Suárez. Saúl Rosas y Miguel Cadima se enfrentará en nuevos comicios
Hará una subasta del Banco Ciudad para la nave presidencial; busca una más modesta y con más seguridad.