Noticias

¿Cuál es el futuro económico de Cochabamba?, es una de las preguntas que surge a propósito de la fecha cívica del departamento.
How big is China's influence on Asian assets?.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, explicó que uno de los principales desafíos de la administración del presidente Evo Morales es convertir al departamento de Cochabamba en el principal productor energético del país.
German company said to offer about $128 a share to seal deal.
El presidente Evo Morales llamó anoche a buscar los mecanismos para cambiar la matriz económica productiva del departamento de Cochabamba en trabajo conjunto de alcaldías y la Gobernación, con la implementación de megaproyectos.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, criticó ayer a las gobernaciones de Santa Cruz y Potosí porque, a pesar de estar en el segundo y tercer lugar, respectivamente, en recepción de recursos por regalías del Gobierno central, son las que menor ejecución presupuestaria registran, según datos a julio de 2016.
Los propietarios de las estaciones de servicio paralizarán la actividad como una forma de reivindicar planteos que vienen desde el 2012 cuando comenzó un diferendo con Ancap por la paramétrica de costos con la cual la empresa pública les fija las ganancias.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, informó ayer que esa institución trabaja una propuesta en la que plantean cobrar regalías por los ingresos que generen las hidroeléctricas que se construyan en el departamento.
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, reivindicó ayer la política cambiaria del país, que mantiene el valor del boliviano estable respecto al dólar estadounidense desde 2011, para preservar la estabilidad económica y el poder adquisitivo de la moneda nacional. Asimismo, a pesar de la sequía y la crisis internacional, el ente emisor mantiene la previsión de crecimiento económico de 5% para este año.
La Dirección Financiera de la Itaipú Binacional informó que, como resultado de una mayor facturación por la mejora en la producción energética, se obtuvieron USD 75 millones más de recursos financieros a favor del Tesoro paraguayo. Esto corresponde al periodo de enero a agosto de este año, en comparación al mismo ciclo del 2015, lo que representa 15% más de recursos financieros para el país, aseguró el lado paraguayo de la entidad, a cargo de James Spalding.