Noticias

El petróleo prolongó el movimiento de ayer y cerró con fuertes alzas este jueves (14), alcanzando una vez más sus niveles más altos desde la primera semana de noviembre de 2023.
UTE y la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTMSG) inauguraron la ampliación de la subestación ubicada en el complejo hidroeléctrico del departamento. El canciller Omar Paganini dijo que se trata de una obra clave para el cierre del anillo de transmisión del norte, que otorgará mayor seguridad en el suministro de energía, fortalecerá el sistema interconectado nacional y mejorará el intercambio con Argentina y Brasil.
Los reiterados apagones que castigan al país exigen una evaluación más integral. Los plagueos, por más ruidosos que fuesen, son insuficientes, así como las explicaciones “técnicas” muy simplificadas, que solo buscan alivianar la carga de la responsabilidad de los hombros de sus administradores. La ANDE está “en emergencia”, advierten en fuentes independientes del Sector Energía.
La cifra casi se duplicó en el primer mes de 2024 con relación a diciembre, cuando el despacho fue de 153.000 toneladas. La flexibilización que sigue beneficiando al régimen de Maduro le ha permitido a Venezuela posicionarse como el cuarto proveedor americano de petróleo a España, superando incluso a Canadá y Colombia
La cifra casi se duplicó en el primer mes de 2024 con relación a diciembre, cuando el despacho fue de 153.000 toneladas. La flexibilización que sigue beneficiando al régimen de Maduro le ha permitido a Venezuela posicionarse como el cuarto proveedor americano de petróleo a España, superando incluso a Canadá y Colombia
El Gobierno de Daniel Noboa espera inversiones adicionales por USD 700 millones por la renegociación de los contratos de siete campos petroleros con empresas privadas.
$14.065 sería el promedio del precio del Acpm en caso de que se elimine el subsidio, significaría un aumento de 50%.
El comité consultivo, según el Reglamento del Fondo de Desarrollo, estará integrado por representantes de las 18 comunidades, localidades o caseríos del distrito de Puinahua, y tiene las funciones de proponer o sugerir proyectos de desarrollo.
El proyecto ubicado en Pemuco, provincia de Diguillín, región de Ñuble, contempla la operación de hasta 27 aerogeneradores, lo que permitirá disponer de una potencia instalada máxima de 194,4 MW. La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Ñuble aprobó el proyecto Parque Eólico Pemuco, que en el futuro alimentará con energía renovable a cerca de 60 mil hogares del sur del país, l
De acuerdo con Diego Lamacchia, el ingeniero, la fecha estimada para comenzar la producción estaría cercana al 2032.