Noticias

Las perspectivas de la industria del petróleo y el gas en Argentina son prometedoras. Fernando Devalle y Omar Itcovici, especialistas de EY, analizan la situación actual y las proyecciones a mediano y largo plazo. En Argentina, la industria del petróleo y el gas mantiene ambiciosos objetivos de cara al futuro: la recuperación y el aumento de la demanda se traducen en mayores inversiones y un crecimiento del sector.
Es un plan de tres pozos horizontales a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Están involucradas Total Energies, Wintershall Dea y Pan American Energy.
En diálogo con Mejor Energía TV, el gerente de Ingeniería, Proyectos y Obras de la empresa se refirió al avance de los parques eólicos en Córdoba y Buenos Aires que agregan mayor capacidad instalada.
Cerca de 2.000 productores de caña censados son los principales proveedores de la materia prima para la obtención del alcohol absoluto en la planta de Petróleos Paraguayos (Petropar) ubicada en el distrito de Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá, donde días atrás se dio inicio a una nueva zafra cañera.
México debe fomentar reglas claras en el sector energético para impulsar la inversión y afrontar retos en infraestructura, en especial tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, consideró este martes Fitch Ratings.
Está claro que privatizar significa pasar una propiedad desde lo público hasta lo privado. En el caso de nuestra empresa petrolera estatal, la potencialidad de los ingresos, la complejidad de las operaciones y el componente político de los hidrocarburos, hace que el “Qué”- privatizar-, no sea suficiente como palabra. Cobra relevancia el “Cómo” se hará para incorporar capitales en la industria petrolera venezolana.
Ecuador cuenta con una abundancia de recursos hídricos que han permitido establecer grandes proyectos hidroeléctricos, como la central Coca Codo Sinclair. Esta infraestructura ha demostrado ser una solución confiable y sostenible para satisfacer la demanda energética del país.
Gases de Occidente, una empresa Promigas, y Harinera del Valle inauguraron la primera granja solar de esta compañía en la planta de Villa Rica, Cauca. Esta planta solar, construida por GdO y financiada por Promigas, le permitirá a Harinera del Valle generar hasta un 30% de energía limpia para su planta en Villa Rica, Cauca, lugar donde se producen pastas La Muñeca, Conzazoni, Pugliese y San Remo, las cuales hacen parte de la vida de millones de colombianos desde hace décadas.
Antonio Gamero, especialista en hidrocarburos y petroquímica, indicó que el sueño de lograr la instalación del gaseoducto sur peruano, atravesó y atraviesa por una serie de inconvenientes promovidas por empresas del Consorcio Camisea e impedir la concreción de dicha iniciativa.
El líder del gremio de los clientes libres participó en un foro donde resaltó la necesidad de una transición energética que priorice la seguridad, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia.