Noticias

Anuncian sanciones contra quienes vendan la garrafa de gas licuado a mayor precio. Afirman que existe una sobredemanda, pero tiene un excedente de 40 mil garrafas.
Los ingresos de la empresa estatal bajaron de Bs 41.833 millones de bolivianos a Bs 34.623 millones de bolivianos, según sus estados financieros reportados al Ministerio de Economía.
Los precios del petróleo subieron casi 2 dólares por barril el lunes a sus niveles más altos en más de un mes, sumándose a las ganancias de la semana pasada a medida que los inversores se volvieron más optimistas sobre las perspectivas de la demanda.
Francia y Alemania suministraron pequeñas cargas de biodiesel a Brasil en mayo. No basta con que sea un volumen que impacte el mercado brasileño. Según datos divulgados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), cerca de 11 metros cúbicos de biodiesel ingresaron al país por 36.200 dólares (cerca de 185.800 reales).
Con la puesta en marcha de la planta de producción de aceite sintético instalada en la unidad de biodigestión de Itaipú Binacional, el país continúa con el proyecto de descarbonización en el sector aéreo
La titular de la cartea de Energía de Entre Ríos, Noelia Zapata, dijo que el gobierno nacional pretende dejar afuera de la desregulación que planea para el sector eléctrico a las dos hidroeléctricas binacionales: Yacyreta y Salto Grande.
La conocida corredora de rallies Andrea Lafarja ha presentado una demanda ante el Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay contra Petróleos Paraguayos (Petropar) relacionada con un contrato de compra de gasoil adjudicado a finales de septiembre de 2023 por un monto de 51,5 millones USD.
La industria petrolera venezolana está inmersa en un proceso de transformación y reactivación, desafiada por las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos. A pesar de este contexto adverso, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) ha impulsado una serie de acuerdos estratégicos y esfuerzos intensivos para fortalecer el sector, y muestra resultados tangibles en el incremento de la producción nacional, como lo confirman las cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Entre enero y mayo de 2024, Petroecuador ha detectado 335 perforaciones clandestinas en la red de poliductos, más que en todo 2023.
En mayo, el presidente Gustavo Petro les ordenó a sus funcionarios buscar una estrategia para que el Estado pudiera pagarles a las empresas comercializadoras de energía eléctrica los 5 billones de pesos que aún no reciben tras la opción tarifaria que se activó en medio de la crisis por la pandemia de covid-19.