Noticias

Más noticias procedentes de Brasilia este lunes (26). Luego de aprobar la Política Nacional de Transición Energética y otras medidas vinculadas a la economía verde, el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) golpeó el martillo y definió los parámetros para nuevos bloques del presal. En la práctica, la medida autoriza a las áreas de Rubí y Granada, en el presal de la Cuenca de Santos, a ser subastadas en una próxima ronda del régimen de reparto de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).
El gobierno oriental del país anunció este lunes el cierre de todos los yacimientos petrolíferos, paralizando la producción y las exportaciones.
Desde 2022 el Congreso tiene un proyecto del Ejecutivo en análisis. Mientras Europa ya previsiona la futura demanda, Chile primero, Uruguay y Brasil después, avanzaron en normativas para promover su desarrollo. ¿Argentina pierde su oportunidad?
Lucas Erio fue uno de los expositores en el evento clave de la industria energética. Resaltó las acciones del Gobierno para atraer inversiones en campos maduros
Aconcagua Energía Generación (AEGSA) está destinando u$s 90 millones a la construcción de un parque solar en Luján de Cuyo, Mendoza, donde recientemente obtuvo la prioridad de despacho para la fase más grande del proyecto.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) lanzó ayer la Convocatoria de Proyectos de Energéticos Sostenibles que invita a presentar a esta cartera de Estado iniciativas orientadas a reducir las importaciones y subvención. Mientras la autorización para comercializar diésel reciclado sigue postergada.
"La dependencia de las importaciones afecta tanto la economía como la soberanía energética del país", dice el Ministerio de Hidrocarburos.
El incentivo está destinado a apoyar a la implementación de nuevas plantas industriales de biodiésel que utilicen como materia prima soya, cusi, totaí y otras especies.
La transición a fuentes renovables empezó en 2008, impulsado por la falta de una red eléctrica fiable


La ANDE está gestionando autorizaciones no solo para exportar la energía de Acaray al Ambiente de Contratación Libre (ACL), sino también al mercado de corto plazo o de oportunidades del Brasil. Si estos permisos se concretan ¿en qué momentos el vecino país compraría energía paraguaya? El director de Planificación y Estudios de la ANDE, Ing. Francisco Escudero, que estudió dos años en el Brasil para conocer cómo funciona su mercado, explicó cómo funciona ese ambiente, que actualmente compra de Argentina o Uruguay.