Noticias

Se trata de tres plataformas de perforación, un set de fractura y dos equipos de workover y pulling. Además puso en funcionamiento otros 5 módulos para servicios especiales. La petrolera nacional YPF ya puso en marcha siete equipos para reactivar el desarrollo de los proyectos en Vaca Muerta.
Las tres áreas claves. Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, donde opera YPF con socios, mantuvieron su producción de shale en julio y agosto.
Se trata de PowerChina que plantea una inversión millonaria para el transporte de hidrocarburos desde la roca en la Cuenca Neuquina hasta Bahía Banca.
El parque eólico Los Teros de YPF Luz, instalado en el partido bonaerense de Azul, comenzó a entregar energía eléctrica al sistema de interconexión, al recibir la habilitación comercial de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
La generación de centrales hidroeléctricas creció un 15,7% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, tras la paulatina reanudación del consumo de energía por el inicio del retorno de actividades en el país. La fuente generó 43.104 MW promedio, frente a los 37.244 MW promedio en 2019.
El Ministerio de Minas y Energía (MME) ha publicado tres ordenanzas para enmarcar proyectos prioritarios en el sector de biocombustibles, con el objetivo de la emisión de obligaciones incentivadoras, que suman R $ 4, 3 mil millones en inversiones.
La ANP realizó una audiencia pública, por videoconferencia, sobre un proyecto de resolución que trata sobre la especificación del diésel verde, un nuevo biocombustible que se comercializará en el territorio nacional.
En un episodio más de la Serie Web Firjan Oil, Gas y Naval, expertos debatieron sobre la evolución regulatoria en la cláusula para promover la Innovación (P, D & I), de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), y la importancia de las revisiones para mejorar la productividad en este mercado.
La presidenta de la empresa eléctrica de Uruguay Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), Silvia Emaldi, anunció que Uruguay tendrá su Sello de Energía Renovable.
La ANDE tiene previsto comprar cables por US$ 4.100.000, razón por la cual este lunes 21 de setiembre, abrirá los sobres con ofertas.