En diálogo con Arriba Gente (Canal 10), el jerarca dijo: "Un ajuste de tarifas viene por un ajuste del precio del petróleo. La pregunta será, en todo caso, si podemos aguantarlo uno o dos meses".
La "estructura de gestión" de Ancap, que pone "esfuerzo en los ahorros, hace que sea posible aguantar esta situación un poco", agregó.
Por otra parte, Paganini recordó que el ente estatal petrolero cerró 2020 con una pérdida de US$ 12 millones, un resultado "bastante mejor de lo que se esperaba".
Este lunes, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, comunicó que se resolvió no aumentar los combustibles. En esa oportunidad dijo que van "a monitorear la situación mes a mes y ver cuándo trasladar estos precios del petróleo a las tarifas públicas".
Luego del anuncio de la ministra, el presidente Luis Lacalle Pou dijo a través de su cuenta de Twitter: "El Gobierno ha tomado una decisión en base a la situación actual del país debido a la pandemia. Sin perjuicio de la suba del precio del petróleo y el costo nacional, se hace un esfuerzo para no aumentar los combustibles".
Fuente: El País