Noticias

El debate sobre el fracking en el Consejo de Estado no ha terminado. El alto tribunal recientemente recibió nuevas peticiones para suspender provisionalmente el decreto 328 de 2020 que fijó las reglas de juego para adelantar proyectos piloto.
En el atlas de la energía solar en el Perú, los Andes centrales constituyen una región inexplorada. ¿Alberga esta zona el potencial suficiente para desarrollar una o varias centrales fotovoltaicas?
La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), se sumó recientemente como miembro del Energy Systems Integration Group (ESIG), convirtiéndose así en el primero de Chile
La estatal YPFB y las empresas petroleras transnacionales programaron este año en el país una inversión de 260 millones de dólares solo para los trabajos de exploración de hidrocarburos en cuyo portafolio figuran 17 pozos, de los cuales tres corresponden a Chuquisaca.
El vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que este año la estatal petrolera efectuará una nueva certificación de reservas de gas natural en el país.
Los exportadores expresaron su disposición de trabajar de forma conjunta con el Gobierno y plantearon mejorar la promoción, avanzar en la desburocratización y crear centros logísticos.
En medio de varios pedidos de ampliación del diferimiento de créditos bancarios, por parte de distintos sectores económicos, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) afirmó que las autoridades deben actuar en base a un criterio técnico y prudencial, puesto que medidas como el diferimiento y reprogramaciones indiscriminadas generan falsas expectativas en los prestatarios sobre su posición económica.
Este domingo, un sobrevuelo en el Parque Nacional de Otuquis, ubicado en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, permitirá confirmar reportes satelitales sobre una disminución del incendio en esa región.
Varios entendidos en el tema plantearon en su momento el cambio de la ley.
Petrobras dijo el viernes (28) que a su filial en Bolivia se le ordenó pagar una indemnización de US $ 61,1 millones por el uso de la propiedad donde se ubica el campo San Alberto, en una sentencia que también impuso medidas cautelares a la unidad de la empresa petrolera de ese país.