Varios entendidos en el tema plantearon en su momento el cambio de la ley.
Ante el fracaso de la exploración y ausencia de investigación en materia hidrocarburífera en 14 años, es vital cambiar las reglas para el sector bajo tres premisas, que consisten en brindar seguridad jurídica al inversor, ser respetuoso con el tema ambiental e invertir en la cadena productiva mediante las Alianzas Público-Privado, y evitar efectos negativos por la subida o bajada del precio del petróleo en el mercado internacional, planteó el exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla.

Bajo esa misma lógica, en su momento el consultor energético privado, Boris Gómez Úzqueda, también planteó una nueva norma para el sector, donde se incluya el tema de los incentivos para atraer inversionistas.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene un presupuesto de casi 800 millones de dólares para la presente gestión, de los cuales un poco más de 260 millones se destinaría a la exploración, siguiendo con la misma lógica de la administración pasada de Evo Morales, de otorgar mayores recursos a la explotación.

En 2018, la Fundación Jubileo presentó el documento: Propuestas para una nueva Ley de Hidrocarburos, elaborado por los analistas del sector, Sandra Sánchez y Raúl Velásquez, y en las conclusiones finales señalan que en febrero de 2009 se aprobó una nueva Constitución Política del Estado que estableció nuevas políticas y lineamientos para el sector hidrocarburos.

Fuente El Diario

Lea la noticia