En medio de varios pedidos de ampliación del diferimiento de créditos bancarios, por parte de distintos sectores económicos, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) afirmó que las autoridades deben actuar en base a un criterio técnico y prudencial, puesto que medidas como el diferimiento y reprogramaciones indiscriminadas generan falsas expectativas en los prestatarios sobre su posición económica.
El secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, informó a Los Tiempos que los diferimientos y reprogramaciones de créditos llevan al deterioro de los prestatarios, porque les genera un sobreendeudamiento y evitan que las entidades financieras les otorguen la verdadera ayuda para superar sus dificultades, además que debilitan la cultura de pagos.

Villalobos aseguró que, en definitiva, impiden considerar aquellas medidas que incidan en la reactivación de la economía en su conjunto.

En pasados días, los representantes del sector transporte, gastronómico y de las microempresas manifestaron estar imposibilitados de retomar el pago de créditos a partir de julio, como establece la norma, debido a que no se concretó la reactivación económica por el ingreso de la tercera ola del coronavirus.

Fuente: Los Tiempos

Lea la noticia