El Gobierno aguarda que en 2024 los recursos que pueda generar el litio sean un pilar económico para el país, como en la actualidad lo es el sector de los hidrocarburos.
“Estamos planificando para 2024 que sea el año en el cual fruto de la exportación de carbonato de litio, hidróxido de litio o cátodos sea el año que sea un pilar económico igual o más que hidrocarburos”, precisó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.

Bolivia incursionó en la industrialización de estos recursos en 2013 mediante las piscinas de evaporación, que permitieron iniciar con la producción de cloruro de potasio, carbonato de litio e incluso cátodos y baterías de litio a escala piloto.

“Tenemos una planta industrial de cloruro de potasio y una semiindustrial de carbonato en Llipi, Potosí, y en 2021 hemos alcanzado una producción y se ingresos récord por la venta de recursos evaporíticos. A finales de este año prevemos inaugurar la planta a escala industrial de carbonato de litio, que ya tiene 76% de avance físico y podrá producir 15.000 toneladas métricas (TM) anuales”, indicó.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia