Inicio
Argentina registró un aumento en la producción de gas del 10% en marzo -frente al mismo período de 2021-, el mes de mayor producción de gas y petróleo no convencional de la historia del país, dijo el jueves el secretario de Energía, Darío Martínez.
La primera etapa de la obra está prevista para el invierno del año que viene, con la que el Gobierno espera ahorrar USD3400 millones. Hay atrasos en la llegada de materiales y desde IEASA señalaron que se debe a las trabas administrativas del Ministerio de Desarrollo Productivo
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, con la presencia del Ministro de Defensa y de Hidrocarburos lanzó “Plan Soberanía”, que contempla la ley 100 que realiza en todas las fronteras la socialización y notificación de todos los puntos de ventas ilegales de gasolina, diésel y GLP.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), a través de un boletín de prensa, explicó que, a la fecha, solo el reservorio Huamampampa H1b está en condición de compartido con el departamento de Chuquisaca para la distribución de regalías, mientras que Tarija recibe el 100% de estos recursos del resto de reservorios del campo Margarita-Huacaya.
Con el propósito de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población, mediante operaciones bancarias, las instituciones financieras han comenzado a considerar criterios de sostenibilidad social, económica, financiera y ambiental. De ahí el compromiso con las finanzas verdes.
Con las facultades otorgadas por el artículo 38 de la Ley Nro.18083 de diciembre de 2006 y sus modificativos, el presidente Luis Lacalle Pou anunció un incremento del 6 por ciento en el IMESI a los combustibles fronterizos, en las localidades limítrofes con Argentina.
La intención de senadores de exceptuar a Petróleos Paraguayos (Petropar) de las contrataciones públicas para lograr mejores precios en la adquisición de combustibles es una propuesta legislativa presentada para lograr reducir costos y ofrecer a precios más baratos.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía confirmó los resultados negativos en dos pozos exploratorios: Sararenda X3D (Santa Cruz) y San Miguel X2ST (Cochabamba). De acuerdo con fuentes oficiales, en el primero se encontró hidrocarburos, pero no a nivel comercial para YPFB Andina. En el segundo no se llegó al reservorio, por lo que se abandonó el proyecto.
La energía solar acaba de alcanzar la marca histórica de 10 gigavatios (GW) de potencia instalada en techos, fachadas y pequeños terrenos para viviendas, comercios, industrias, productores rurales, edificios públicos en Brasil, lo que equivale al 71,4% de la capacidad de la usina hidroeléctrica de Itaipu, según mapeo de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR).
Una nueva marca histórica para el anaquel de Petrobras. La empresa estatal anunció esta tarde (19) que logró un nuevo récord nacional en el tiempo para construir un pozo en aguas profundas. La hazaña se logró en el campo Marlim, en la Cuenca de Campos.
CBHE NEWS