Inicio
De acuerdo al nuevo informe del Fondo Monetario Internacional Abril 2022, Bolivia registrará un crecimiento de 3,8 %, menor a la fijada en octubre de 2021 de 4 %, y para el próximo año baja nuevamente a 3,7 %, y el organismo alerta que la inflación se acelera en las economías del mundo.
En un pronunciamiento publicado la tarde de este jueves, el sector indicó que una mejor decisión será “preservar el empleo” y “mantener los salarios existentes”.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras confirmó que la estatal producirá soya, maíz y trigo, y anticipó que la intervención pública permitirá exportar. Justifica que los empresarios dejaron de producir
El parque eólico Valentines (ubicado en Trainta y Tres) de Areaflin S.A. (20% es propiedad de UTE y 80% en manos de AFAP y pequeños ahorristas) generó 8,1% menos energía eléctrica en 2021 que en 2020, pero obtuvo ganancias 182% superiores.
La Cámara de Senadores postergó este mediodía el tratamiento del proyecto de ley que busca exceptuar a las proveedoras extranjeras de la estatal Petropar a que tengan que presentar declaraciones juradas, de manera a eliminar intermediarios en las compras de combustibles de la petrolera pública.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de aplicar estímulos fiscales en el cobro del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a los combustibles, lo cual permite al gobierno federal modificar semanalmente el monto de este gravamen para controlar el aumento del precio al público de las gasolinas.
En marzo, la COB planteó un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional.
­ El 22 de abril entrará en vigor en Estados Unidos una prohibición a las importaciones de petróleo ruso. Uno de los países que podría beneficiarse es Venezuela. Según Credit Suisse, un banco de inversión, se espera que su economía crezca en términos reales un 20% este año, aunque partiendo de una base muy baja.
Es complicado que la banca internacional pueda financiar la explotación de la materia prima en Argentina y que el gobierno de Gabriel Boric en Chile “no gusta” a los inversores.
Ítalo Cedeño, gerente general de Petroecuador, en entrevista en Contacto Directo, se refirió a las ventas directas a empresas refinadoras, la explotación del campo Ishpingo en el Yasuní, y a la propuesta de la creación de un nuevo tipo de gasolina de 89 octanos.
CBHE NEWS