Inicio
Una propuesta de Aneel para reorganizar las normas relativas a la producción y comercialización de energía eléctrica sugiere que la división de actividades se consolide en ocho temas. A diferencia de otras normas, que fueron reunidas en una sola resolución, el tema exige un abordaje diferente, en la evaluación del ente regulador, para evitar la aprobación de un texto largo y poco funcional.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, adelantó que se evaluará con la industria las medidas a tomar ante la mayor capacidad de transporte de gas.
La energía a partir del viento permitiría reducir en 3250 millones de dólares las importaciones de combustible.
Es el equivalente a dos complejos sojeros. El sector hidrocarburífero podría eliminar la restricción externa, dado que no hay otro con esa potencialidad en las exportaciones.
“Se van a revisar todos los contratos autorizados para litio”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional refirió que tal examen obedecerá a hechos como el acuerdo entre una empresa inglesa que vendió a una trasnacional china el contrato de concesión de un mineral de litio en Sonora.
­ La banca de inversión Barclays publicó un informe en el cual aborda la viabilidad que tiene Petróleos de Venezuela (PDVSA) para recuperar su producción y eventualmente cubrir la oferta de crudo que Rusia enviaba a Estados Unidos ya otros países occidentales en caso de que el gobierno de Estados Unidos flexibilice las sanciones.
Petroecuador realizó la apertura de sobres para la adjudicación de contratos de mediano plazo de venta de crudos Oriente y Napo. Este es el primer concurso de este tipo que se realiza durante el Gobierno de Guillermo Lasso.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia fijó un nuevo Reglamento de Selección de Contratistas y Asignación de Áreas para Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el país.
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente, planteó en el Cusco ante la comitiva del Ejecutivo encabezada por el primer ministro, Aníbal Torres, la masificación del gas natural y la conectividad como alternativas inmediatas para solucionar la crisis económica, política y social que atraviesa el país.
En una reunión de trabajo sostenida con el gobernador regional, Jorge Flies, el gerente general de Enap Magallanes, Pablo Martínez, destacó los buenos resultados de las actividades de perforación ejecutadas en el año y que permitieron reemplazar un 120% los volúmenes producidos.
CBHE NEWS