La banca boliviana, como todo el sistema financiero internacional, está ante el reto de enmarcar sus procesos y operaciones en la sostenibilidad, generando una actividad más amigable con el planeta, capaz de contribuir decisivamente en la lucha contra el cambio climático.
“Tenemos un proyecto concreto para incursionar en las finanzas sostenibles de manera más efectiva. Estamos trabajando en una plataforma de medición de impacto, en alianza con el PNUD, que nos permitirá conocer cuál es el impacto que hoy tenemos, con la cartera de créditos ya colocada, en el desarrollo sostenible”, dijo el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, en el coloquio sobre Banca Sostenible organizado por la revista ENERGÍABolivia, que también contó con la participación de Mauricio Velásquez, ejecutivo principal de negocios verdes en la dirección de Acción Climática y Ambiental de CAF Banco de Desarrollo de América Latina.
Villalobos afirmó que la banca, en su labor de intermediación financiera, es un centro que irradia conexiones con toda la red de compañías e inversionistas con la que se relaciona en un contacto frecuente asegurando que, por tanto, puede influir en el enfoque y comportamiento de estos actores para beneficiar proyectos orientados a aspectos medioambientales y sociales, mediante inversiones verdes y negocios inclusivos.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia