Datos del Boletin Diario

Nro:4101, 11 de Noviembre 2025

Noticias de la CBHE

Vision

Durante el encuentro empresarial Bolivia Visión 2025, la Cámara ratificó que las condiciones geológicas que ofrece el país deben ir acompañadas por un marco adecuado para las inversiones y seguridad jurídica.
.

Noticias Nacionales

El Deber

Margot Ayala Lino fue posesionada como nueva directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la primera mujer en ocupar ese cargo. Llega con la misión urgente de estabilizar la provisión de diésel y gasolina en plena crisis de abastecimiento.
El ministro de Hidrocarburos explicó que la normalización del suministro depende de sostener el ingreso de cisternas y de una revisión profunda del subsidio. La visita de Rodrigo Paz a Estados Unidos permitió extender cartas de crédito para facilitar la importación de combustible
El país enfrenta un sector energético en crisis, con caída de producción, alta dependencia de importaciones y un esquema de precios desactualizado que genera pérdidas.
"No permitan el contrabando, hagan su mejor esfuerzo para que ese diésel y esa gasolina que hemos traído sea para el boliviano y no para las mafias corruptas que todavía siguen incrustadas en este Estado", expresó Paz.
El ministro alemán Johann Wadephul se reúne hoy con el presidente Rodrigo Paz en Santa Cruz con la idea de fortalecer la cooperación económica y energética entre ambos países.
El gabinete energético reveló que Arce dejó reservas mínimas en YPFB y anunció que el suministro se estabilizará gradualmente. Productores esperan la normalización, pero transportistas exigen soluciones rápidas

El Diario

Ante las críticas de los mineros cooperativizados por la absorción del Ministerio de Minería por el de Hidrocarburos, el titular del área dijo que la mejor manera de resolver las observaciones es a través del diálogo y entablará acercamientos con todos los sectores. Como se recordará la cartera de Estado estuvo al dirigida por cooperativistas mineras en los últimos años.
Tras su visita a Bolivia, el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, reveló ayer que existen conversiones con el Gobierno boliviano para financiar la compra de combustibles que requiere el país.

Correo del Sur

El presidente afirmó que “poco a poco ya las filas están acabando” y que el Gobierno trabaja en el “reordenamiento de la patria” para superar las problemáticas de abastecimiento heredadas
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, ratificó que se respetarán los acuerdos vigentes con los traders internacionales para asegurar la provisión y recuperar la confianza del mercado, mientras se trabaja en nuevas estrategias de abastecimiento
El Vicepresidente afirma que Bolivia tiene “una deuda histórica” con Potosí y que el país “tiene que hacer grande a Potosí”
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, informó que la escasez de carburantes es atendida con el ingreso de 650 unidades durante el fin de semana, y se prevé que lleguen diariamente alrededor de 400 camiones adicionales.
Medinacelli dijo que por ahora “lo urgente es estabilizar el mercado”

La Razón

El sector oleaginoso solicitó al Gobierno controles más firmes y coordinación para garantizar la provisión de combustible antes de la siembra de verano.
De acuerdo con Pedro Quispe, de la Federación Nacional del Transporte Pesado, solo La Paz requiere 350 cisternas con combustible por día.

Noticias Internacionales

TNS LATAM

La ANP decide incorporar únicamente los proyectos recientemente autorizados a los ingresos de las empresas de transporte de gas, postergando así el impacto tarifario de las inversiones.
Una encuesta de Descarbonize Soluções indica que, por sexto mes consecutivo, la tarifa de alerta roja motivará a los consumidores a buscar alternativas para reducir el impacto financiero de los costos de electricidad. Los estados de Santa Catarina, Goiás y Paraná lideran las búsquedas.
La iniciativa es liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).
Gastos administrativos aumentaron en gestión de Narváez, pese a haber reducido personal en petrolera.
La sorpresiva salida de Ecopetrol de la Ronda Eólica Costa Afuera dejó en evidencia los retos regulatorios y financieros que enfrenta Colombia para atraer inversión en su transición energética.
El precio promedio de exportación del crudo ecuatoriano se fija en $ 53,47 por barril / Foto: cortesía Petroecuador
Valero Energy volvió a recibir petróleo venezolano en agosto, el primer mes de vigencia de la licencia privada que el gobierno de Estados Unidos concedió a Chevron para mantener el comercio asociado a sus operaciones en Venezuela. Así lo reflejan los datos más recientes del Departamento de Energía, que señalan a Valero como la única refinadora estadounidense con cargamentos provenientes del país sudamericano durante ese periodo.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) cerró octubre con importantes avances en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, superando la meta anual de potencia instalada y mostrando resultados positivos en la modernización de redes y reducción de morosidad, según el más reciente reporte de seguimiento del Plan Operativo Anual 2025.
La empresa estatal aprobó un régimen excepcional que permite a los gobiernos departamentales refinanciar hasta la mitad de sus deudas en seis cuotas, aunque hasta el momento ninguna comuna ha solicitado acogerse al plan.
Dos empresas inauguraron una obra clave en Bahía Blanca con beneficio directo en la Cuenca Neuquina. Demandó una inversión superior a los 30 millones de dólares. Oleoductos del Valle (Oldelval) y Trafigura pusieron en marcha el nuevo oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca. Permite una «mayor flexibilidad operativa y capacidad exportadora» de la Cuenca Neuquina para el petróleo de Vaca Muerta. Demandó una inversión superior a los 30 millones de dólares.
La petrolera logró sostener su Ebitda y reducir los costos de extracción a US$8,8 por barril, el nivel más bajo en años; esto, pese a que registró un flujo de caja negativo en el tercer trimestre por US$759 millones, impactada por la caída del 13% en el valor internacional del crudo

Cursos & Eventos CBHE

Sin eventos



Commodities (Dato de las 8 AM de cada día)

HIDROCARBUROS 

MEDIDA

PRECIO $us

WTI

Barril

60.56

Dated Brent 

Barril

64.55

Opec Basket

Barril

64.91

YMEX Natural Gas

MM BTU

4.31

METALES

MEDIDA

PRECIO $us

Oro

Oz T

4.113

Plata

Oz T


50.53

Monedas





PAIS UNIDAD x DOLAR
Bolivia Bs 6,96
Bolivia Euro 7.92
Bolivia UFV 2.96526              
Unión Europea Dólar 0.86 (POR EURO)
Japón Yen 154.10
Argentina Peso 1,420.23
Brasil Real 5.30    
Chile Peso 938.80
China Yuan 7.11
México Peso 18.38
Perú Nuevo Sol 3.36
Reino Unido Libra 0.75
Suecia Corona 9.51    
Venezuela Bolí­var Digital 223.44