Noticias

El embalse de Mazar está prácticamente lleno. A las 11:00 de este lunes 10 de febrero, registra 2.152,97 metros sobre el nivel del mar.
Según fuentes del sector, Ecopetrol vendió a US$9,2 por millón de BTU. El contrato con firmeza al 95% costó US$6,78 por millón de BTU, subiendo 29%.
El cobre es uno de los principales metales entre los requeridos para la transición energética, con lo cual, se espera un notable incremento en su demanda a medida que se intensifique la adopción de nuevas tecnologías motivadas por la necesidad de alcanzar metas de reducción de emisiones de carbono.
En 2025, el país ganará 3,18 GW de nueva capacidad térmica que entre en operación, la mayor parte de la cual será GNL Brasil verá una expansión de 3,18 gigavatios (GW) de capacidad termoeléctrica en 2025, la mayor desde 2013, según datos públicos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).
Los mercados bursátiles europeos hoy operan con un aumento modesto, ayudados por el sector petrolero, mientras los inversores evalúan las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
La compañía terminó de perforar el PAD 1060 en Agua del Cajón. Ya había puesto en producción el PAD 1050. Expectativas por la sociedad con Trafigura y SLB. ... Capex apuesta por el shale oil. La compañía, que fue pionera en la recuperación terciaria en la Cuenca del Golfo San Jorge, avanza con sus planes para la ventana petrolera de Vaca Muerta. Agua del Cajón es su principal objetivo en la formación no convencional. Una muestra de ello es la perforación del PAD 1060 y la puesta en producción del PAD 1050.
Habilitada a fines de 2024 en la ciudad de Córdoba, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiesel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares.
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) celebró 63 años de creación, el 9 de febrero, constituyéndose como la principal firma eléctrica y estratégica del país, que cuenta con una amplia trayectoria de trabajo en beneficio de la población boliviana.
La Argentina tiene en la cuenca neuquina la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo del mundo.