Noticias

Las empresas comercializadoras de energía afiliadas en ASOCODIS, la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, se encuentran en una situación financiera complicada que podría llevarlas a enfrentar un apagón financiero. Según el presidente de ASOCODIS, José Camilo Manzur, estas empresas tienen saldos por recuperar de la opción tarifaria,
La nueva Refinería Talara le ahorrará al país alrededor de 3,000 millones de dólares anuales en importaciones de combustibles. Pedro Chira, presidente de PetroPerú, explicó cómo la producción de la Refinería Talara podría abaratar los precios de los diferentes tipos de combustibles. El presidente de PetroPerú Pedro Chira aseguró que a fin de año,
El mandatario participó en la cena anual de minería de Sonami, donde habló del potencial de la industria chilena.
La compañía francesa anunció "un cambio trascendental" cuándo hasta ahora, realizaba esas operaciones desde la ciudad estadounidense de Houston.
Vidal tiene definido elevar el rango gubernamental del área de Hidrocarburos. Una parte importante del escenario petrolero con el que deberá lidiar en los próximos años se empezará a definir a fin de año cuando se perfore el primer pozo de deriskeo sobre Palermo Aike. Otra de sus prioridades es que YPF busque socios para los yacimientos del norte de la provincia, donde ha venido desinvirtiendo con la consiguiente declinación de la producción.
El Gobierno consiguió financiamiento para lanzar una licitación en los próximos días y ampliar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta. Plazos e interesados.
A través del Decreto Supremo 4539 se incentiva la importación de vehículos eléctricos, se reducen los pagos tributarios por la importación y se facilita el acceso a créditos del sistema financiero.
Entre agosto y septiembre de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos comprometió la entrega de 2.500 toneladas (ton) métricas de urea granulada que serán empleadas como materia prima en la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba.
La mayor parte de estos motorizados circulan por las calles de Cochabamba y Santa Cruz.
El volumen actual asegura la producción que requiere el mercado nacional. Se trabaja para mejorar la matriz energética y evitar el crecimiento desmedido del consumo interno que se triplicó en los últimos años.