El Gobierno consiguió financiamiento para lanzar una licitación en los próximos días y ampliar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta. Plazos e interesados.
El Gobierno planea lanzar en los próximos días una licitación pública internacional para la compra de las chapas y los caños de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta . Así lo expresaron fuentes oficiales, luego de que este lunes en Brasil la secretaria de Energía, Flavia Royon , y el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez , avanzaran para asegurarse el financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) por unos 400 millones de dólares en el caso de que Techint sea el ganador de la licitación para fabricar la chapa en Confab y los tubos en la planta de Usiminas .

En la convocatoria también podrán presentar sus ofertas por el plazo de al menos 35 días otras empresas internacionales; en el Gobierno creen que se podría sumar China y Arabia Saudita , pero que deberán contar con financiamiento propio como ya lo tiene Brasil. Una vez cerrada la compra de tubos, se lanzará a mediados de octubre la licitación para la ingeniería de la obra civil . El total de la obra tiene un presupuesto preliminar de unos 3200 millones de dólares y podría estar lista para fines de 2024 o principios de 2025. Obras de gasoductos en Argentina Al mismo tiempo, ya está en marcha la licitación de la obra para la crucial reversión del Gasoducto Norte y obras complementarias. Los caños se adjudicaron en una compra directa a Tenaris (Techint) por cerca de 80 millones de dólares.

El "reversal del Norte" es estratégico para garantizar el abastecimiento de gas natural por unos 19 millones de m3 diarios (MMm3/d) el próximo invierno con sustitución de importaciones , ya que la producción de Bolivia es insuficiente y el país vecino no está en condiciones de entregar en condiciones firmes (no interrumpibles) el fluido para consumo en Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba. Mientras tanto, esta semana se anunció que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entregará 185 millones de dólares a la Argentina para construir una planta compresora de gas en la traza de la primera etapa del GPNK, a la altura de Chacharramendi (La Pampa) y la ampliación de las plantas Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) , que todavía están en construcción, de manera de ampliar de 20 a 29,6 MMm3/d la capacidad del gasoducto hacia 2026.

Fuente: Agencias