Noticias

El proyecto permitirá la interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador durante 30 años, con una inversión estimada de US$ 233 millones. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la empresa Concesionaria Puerto Maldonado Transmisora de Energía S.A.C. suscribieron los contratos de concesión,
Es una iniciativa de Engie Chile que se ubicará en la región Metropolitana, y que además contará con un sistema de almacenamiento.
Latinoamérica puede convertirse en un líder mundial en energías renovables al disparar su capacidad de producir energía solar y eólica, pero los desafíos regulatorios, choques sociales y falta de voluntad política podrían retrasar los planes.
La probable participación de Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en tres proyectos de fertilizantes permitirán cubrir el 40% de la demanda de urea en Brasil, anunció el ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en Brasil, Horacio Villegas Pardo.
La tecnología hindú podría ser un aporte para dar el salto hacia la producción industrial debido a su bajo costo y proceso amigable con el medio ambiente.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) anunció una nueva subida en los precios de los combustibles a partir del 1 de octubre de 2023, marcando la tercera alza mensual consecutiva. Según la cartera, y en función de lo establecido en la Ley de Urgente Consideración (LUC) la medida responde a la necesidad de ajustar las tarifas de los combustibles para reflejar la evolución de los precios a nivel internacional,
Shell Paraguay anunció la reducción en los precios de sus naftas, mientras que otros emblemas privados se suman con descuentos promocionales para intentar competir con Petropar.
El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, informó que se reunió con el embajador de China, Lan Hu, para revisar detalles de la cooperación en materia petrolera entre ambas naciones.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) -que lideró las protestas que enfrentaron los gobiernos de Lenín Moreno en el 2019 y Guillermo Lasso en el 2022- expuso una vez más un pliego de peticiones, esta vez lo hizo solo cuatro días después de las elecciones en que ganó Daniel Noboa Azín y sin que aún se conozca la fecha exacta para su posesión.
El CEO de la compañía, Ricardo Roa, dijo que para el otro año se evalúa un rango entre este valor y US$4.200 millones en exploración y producción.