El CEO de la compañía, Ricardo Roa, dijo que para el otro año se evalúa un rango entre este valor y US$4.200 millones en exploración y producción.
Después de las advertencias que levantó la Unión Sindical Obrera (USO), organización sindical de Ecopetrol, sobre la caída en las inversiones en el negocio de petróleo y gas, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, señaló que esto no significa que se vaya a acabar el negocio.

De acuerdo con lo expresado por Roa, la protección del negocio está directamente relacionado con el avance de la transición energética que se está proponiendo por parte del Gobierno.

“Nunca hemos dicho que vamos a terminar el negocio principal de los hidrocarburos. En la protección del negocio está la riqueza para la transformación energética que necesita el país. El principal generador de recursos va a seguir existiendo de manera responsable, sólida y contundente, pero de manera responsable”, aseguró.

Cabe destacar que la USO advirtió que el presupuesto de inversión en el upstream caería de US$4.500 millones en 2023 hasta US$2.500 millones en 2024, lo que podría afectar, tanto a la mayor compañía del país como a la Nación. Esto, dado que es la mayor productora de gas y petróleo y le gira cerca de $20 billones por concepto de impuestos y regalías a la Nación.

Al respecto, Roa respondió que desconoce la fuente del dato de la Unión, pero especificó que se han estudiado dos escenarios de inversión.

El primero de ellos plantea una meta de producción de 720.000 barriles diarios, con una destinación cercana a los US$3.500 millones. El segundo de estos escenarios es una producción mayor, de 731.000 barriles, con recursos de US$4.200 millones. Expresó que los escenarios no son los finales, ya que no se han puesto a consideración y por lo tanto no está vigente aún ninguno de los dos datos.

Adicionalmente, apuntó que esperan que en 2024 se le giren a la Nación entre $45 billones y $46 billones de transferencias, por cuenta de impuestos, regalías y dividendos. Esta sería la mayor cifra en los últimos 10 años.

Compra de gas y offshore Durante su participación en la VI Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, Roa también se refirió al tema del gas natural y señaló que la compañía evalúa la posibilidad de comprar este energético “desde dónde sea”.

De acuerdo con el presidente de la compañía, esto se hace con el objetivo de afrontar el déficit de este energético, que se ha previsto para después de 2027.

Roa destacó que Ecopetrol jugará el papel de balanceador del país para evitar que no haya gas natural.

Con respecto al desarrollo de los pozos de exploración en el caribe costa afuera, Ricardo Roa indicó que están en diálogos con compañías que podrían ingresar a los proyectos.

Dentro de las empresas que mencionó, aseguró que están Pemex, Repsol y Petrobras. Cabe recordar que hace pocos días, Ecopetrol anunció el hallazgo exitoso en el pozo Glaucus-1.

Fuente: Portafolio