Noticias

Es la mejora en la balanza comercial acumulada entre enero y septiembre. La producción de petróleo retornó a los niveles de hace 15 años, pero el retraso de los precios desalienta inversiones.
La Cámara Argentina de Energías Renovables aportó una serie de propuestas para fortalecer la diversificación de la matriz energética nacional.
La energía ayudó a ahorrar 4100 millones de dólares en lo que va del año. La producción de petróleo vuelve a niveles de 2008. Y una empresa internacional quedó afuera de una licitación clave.
El Senado sancionó este miércoles los proyectos de ley que aprueban tres contratos petroleros de exploración y explotación por $us 504,5 millones con la empresa Vintage Petroleum Bolivia LTD. en Sayurenda, Caraidanti y Yuarenda.
El Gobierno trabajará en el tema de las regalías por la explotación del litio, en el marco del debate que se abre con la socialización de iniciativas legales sobre la regulación de esta actividad, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta.
Las estatales bolivianas YPFB Andina y YPFB Chaco suscribieron el pasado martes acuerdos con el Ministerio del Poder Popular de Petróleo de Venezuela para el estudio regional conjunto de áreas de exploración y explotación de hidrocarburos gaseosos en Venezuela.
La producción de hidrocarburos líquidos de los campos operados por YPFB Andina S.A., ubicados en Santa Cruz, pasó de 2.925 a 3.397 barriles de petróleo por día (Bpd) durante el primer semestre de este año debido
Bolivia y Brasil perfilan inversiones conjuntas, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras, para la construcción de la segunda Planta de Amoniaco y Urea que demandará un costo de $us 2.500 millones.
Enarsa descalificó la oferta presentada por Pumpco, subsidiaria de la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos, del proceso licitatorio para adjudicar la reversión del Norte. La UTE Techint-Sacde y BTU siguen en carrera para quedarse con la obra.
Desde la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) consideran que el país puede dar un salto importante en la exportación de productos sustentables que permitirá avanzar en la mitigación global del efecto invernadero.